Bolsa, mercados y cotizaciones

Bullard, disidente en la Fed, cree que EEUU subirá tipos a finales de 2013

    James Bullard, presidente de la Fed de San Luis. <i>Foto: archivo</i>


    La Reserva Federal de Estados Unidos probablemente tendrá que elevar sus tipos de interés a finales de 2013 en lugar de esperar hasta 2014 como su comité de fijación de políticas dijo que haría, según aseguró hoy el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard.

    Bullard, que no tiene voto en el comité de la Fed pero participa en las reuniones, disentió de la decisión del banco central de mantener los tipos de interés excepcionalmente bajos hasta finales de 2014 en la reunión de la institución dirigida por Ben Bernanke del pasado mes de enero. Dentro del consejo, tan solo Jeffrey Lacker, de la Fed de Richmond, se opuso igualmente a esta medida.

    El presidente de la Fed de San Luis, hablando ante la prensa después de ofrecer un discurso en una conferencia de inversión de Credit Suisse en Hong Kong, también dijo que la idea de las compras de "esterilización" de activos -o volver a prestar el dinero que utiliza para comprar bonos- no tiene sentido.

    En su discurso, Bullard señaló que la Fed no debería "comprometerse demasiado" con una política monetaria ultra flexible que ha servido bien a la economía en los últimos años, pero que podría no ser siempre apropiada.

    "Algunas medidas adicionales que se podrían adoptar en este momento podrían tener efectos más adelante en el futuro, en un ambiente de continua mejoría y reparación de la economía de Estados Unidos", expresó el funcionario.

    "Comprometerse demasiado con una política ultra flexible podría tener consecuencias perjudiciales para Estados Unidos, y por extensión, para la economía mundial", agregó.

    La Fed ha mantenido sus tipos de interés cerca de cero desde diciembre de 2008 y ha comprado 2,3 billones de dólares en bonos para estimular el crecimiento. En su reunión de marzo, el organismo reiteró su postura de que el débil crecimiento requerirá mantener los tipos cerca de cero hasta fines de 2014.

    Bullard dijo que espera que la economía de Estados Unidos crezca cerca de un 3% este año, un ritmo no muy alto pero que podría ser suficiente para reducir el desempleo. El desempleo de Estados Unidos alcanzó un 8,3% en febrero.

    En tanto, la inflación ha subido a pesar del débil crecimiento económico, agregó, sugiriendo que la Fed podría no tener mucho margen para flexibilizar su política sin disparar la inflación, como muchos creen.

    "La dura lección aprendida de la década de 1970 es que si se deja salir de la botella al genio de la inflación, puede ser extremadamente difícil conseguir que vuelva dentro de la botella", manifestó Bullard.