Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.-El mercado eléctrico hispano-luso (Mibel) realiza las primeras negociaciones de energía sin problemas
LISBOA, 3 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
El Mercado Ibérico de Energía (Mibel) realizó hoy su actividad sin problemas, en el primer día de entrada en vigor, explicó hoy el presidente del Operador del Mercado Ibérico de Energía de Portugal (OMIP), Luis Braga da Cruz.
En concreto, esta mañana comenzó la negociación de compra-venta de contratos futuros trimestrales y mensuales de energía sin ninguna incidencia. Para Braga, estas primeras órdenes son "importantes" para demostrar que el sistema informático funciona y que los agentes están participando.
Este mercado es gestionado en la parte española por el Operador del Mercado Mayorista de Electricidad (OMEL), que se encarga del mercado diario e intradiario, y en la parte lusa por OMIP, que se hace cargo de la contratación a plazo.
Según explicaron fuentes del sector a Europa Press, en los primeros días de funcionamiento del Mibel sólo trabajará el mercado portugués. En esta primera etapa se comprueba el trabajo del sistema informático y de los agentes implicados, y a continuación comenzará a trabajar conjuntamente con el mercado español.
Así, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) estima que las primeras transacciones de energía entre España y Portugal tendrán lugar aproximadamente dentro de un mes, una vez que cada sistema se haya adaptado al nuevo mercado.
De esta manera, el OMIP inició hoy su andadura con siete miembros (Energías de Portugal (EDP), EDP Distribución, Hidrocantabrico, Unión Fenosa, Caixa Geral de Depósitos, Iberdrola y Banco Santander Portugal), pero se está negociando la adhesión de cinco nuevos miembros.
A las 11.00 horas de la mañana se habían negociado más de 14 operaciones. Sin embargo, el diario 'Jornal de Negocios' asegura hoy que los operadores españoles serán los que más dinamicen este mercado, ya que el 90% de la energía portuguesa no está disponible para venderse en bolsa.
Este hecho responde a que el total de la energía producida en Portugal, menos del 10% (correspondiente a la central a gas del Carregado y del embalse de Alqueva) no está vinculada a los contratos de adquisición de energía.
"Por nuestra parte construimos la infraestructura para el arranque del mercado, ahora es el turno de los agentes que tienen que hacer las interconexiones y negociar", afirmó Braga da Cruz que en declaraciones a Europa Press quiso dejar claro que la entrada en funcionamiento de este mercado es "un paso muy importante" para este proceso de convergencia de ambos mercados energéticos.
Braga sostuvo que al principio los consumidores no notarán ningún cambio, aunque cuando funcione a pleno rendimiento será muy beneficioso para ellos, dado que se permitirá la entrada a otros agentes.