Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra con una caída del 0,9% por los grandes bancos



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el miércoles con descensos cercanos al 1 por ciento castigado por los dos grandes bancos españoles en una jornada en la que destacaron las alzas de la petrolera hispano-argentina Repsol al reducirse los temores a la nacionalización de su filial argentina.

    "El mercado español ha vuelto a caer de la mano de la banca en lo que viene siendo un reflejo de las sombrías perspectivas de crecimiento de la economía española", dijo un gestor de fondos que también citó el temor a que se eliminen ventajas fiscales para empresas en los nuevos ajustes que prepara el Gobierno.

    Al cierre, el Ibex 35 cayó un 0,89 por ciento a 8.490,9 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst 300 cerró con una caída del 0,02 por ciento.

    En los mercados de renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se incrementó hasta los 343 puntos básicos desde los 322 puntos básicos del mediodía al aumentar los temores a que España no alcance sus objetivos de déficit.

    En este escenario, los dos grandes bancos arrastraron al mercado, con un descenso del 2,92 por ciento en el caso de BBVA y del 2,43 por ciento en el caso de Santander.

    Banco Popular retrocedió un 2,37 por ciento, mientras que Sabadell se depreció un 1,23 por ciento.

    Caixabank perdió un 1,88 por ciento en medio de especulaciones en prensa sobre la forma que tomaría una eventual fusión con Banca Cívica, cuyos títulos subieron un 1,28 por ciento.

    En la bolsa española despuntó Repsol, con un avance del 4,28 por ciento, después de que representantes del Gobierno argentino indicaran que no contemplan nacionalizar YPF, filial argentina de la petrolera, alejando uno de los principales temores del mercado en el contexto del conflicto entre el Ejecutivo de Cristina Kirchner y la empresa española.

    Este miércoles se celebra un consejo de la filial argentina YPF en el que analistas de Renta 4 indican que se podría flexibilizar o incluso eliminar el dividendo en efectivo tras los rumores de los últimos días en este sentido.

    Las acciones de Inditex cerraron con avances del 0,64 por ciento tras la publicación de sus resultados trimestrales.

    "Ha presentado resultados de 2011 buenos y mejores de lo previsto gracias a un mayor margen bruto (...) Creemos que estos resultados deberían apoyar el buen comportamiento de la acción", dijeron analistas de Sabadell.

    Gamesa cayó un 3,28 por ciento al continuar el movimiento correctivo tras las especulaciones de concentración empresarial que animaron el sector eólico la semana pasada.

    Gas Natural fue uno de los valores destacados al subir un 1,11 por ciento después de recibir una mejora en la recomendación de UBS.