Bolsa, mercados y cotizaciones

Bush sale en defensa del TLCAN y reitera llamado a aprobar TLC con Colombia



    El presidente estadounidense, George W. Bush, salió este jueves en defensa del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), tras la promesa de los precandidatos demócratas de renegociarlo, al tiempo que reiteró su llamado al Congreso a aprobar el TLC con Colombia.

    "La idea de retirarse unilateralmente de un tratado por tratar de anotarse puntos políticos no es una buena política (...), por el mensaje que envía a la gente que firmó con buena fe el acuerdo y lo elaboró con nosotros", aseguró el presidente estadounidense, en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

    Bush respondió así a las críticas lanzadas en los últimos días contra el TLCAN por Barack Obama e Hillary Clinton, los dos precandidatos demócratas a la presidencia de Estados Unidos, una semana antes de las primarias cruciales de Ohio, un estado donde parte de la población atribuye al acuerdo la pérdida de decenas de miles de empleos.

    Los dos aspirantes demócratas a la presidencia de Estados Unidos coincidieron el martes durante un debate en Ohio en que si el próximo presidente norteamericano es un demócrata, presionará a México y Canadá, los otros dos socios, para renegociar el TLCAN.

    Bush también se declaró convencido de que el TLCAN es una de las soluciones para frenar la inmigración clandestina desde México, aunque no impidió la continua llegada de mexicanos desde que entró en vigencia el 1 de enero de 1994, bajo el primer mandato del presidente demócrata Bill Clinton.

    El mandatario norteamericano aprovechó la pregunta sobre el acuerdo de América del Norte para reiterar su llamado al Congreso, controlado por los demócratas, a aprobar el TLC con Colombia, el mayor aliado de Estados Unidos en la región.

    "Si el Congreso lo rechaza, esto afectará mucho los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, alentará el falso populismo en nuestro vecindario", reafirmó, en alusión al presidente venezolano, Hugo Chávez, el mayor adversario de Washington en la región.

    Colombia firmó un TLC con Estados Unidos, que está estancado en el Congreso estadounidense, donde la mayoría demócrata pide al gobierno colombiano mayores resultados en la protección de sindicalistas y en las investigaciones de vínculos de autoridades y legisladores con paramilitares de extrema derecha, antes de aprobar el pacto.

    arz/ja