Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española vive una soporífera y alcista sesión de consolidación



    Gráfico IBEX-35Sólo cinco empresas del Ibex 35, que se ha anotado un suave 0,19% hasta 11.589,6 puntos, han cerrado en negativo. De nuevo, el empujón alcista de Nueva York ha ayudado a los parqués del Viejo Continente.

    Salvo los primeros minutos de la negociación, durante los que el selectivo español hizo una incursión relámpago por debajo de los 11.500 puntos, el resto del día ha sido aburrido, incluso soporífero. Lo único que consiguió sacar del sopor a la bolsa española fue la apertura en positivo de Wall Street, que dio una ligera pincelada alcista al cierre de la renta variable.

    En medio de la lluvia de dividendos que ha caído hoy en el parqué español, los inversores han mostrado su lado más conservador. La mayor parte del día, el Ibex 35 se ha movido con unos suaves números rojos, en el entorno del 0,1%. Y nada ni nadie parecía sacarlo de ahí.

    Y en el final ha habido pocas sorpresas. Lo único que ha cambiado ha sido el signo del escueto porcentaje, gracias a la apertura de Wall Street, que daba sus primeros pasos en positivo. Telecinco y Abertis lideraban las alzas del Ibex 35 con respectivas subidas del 3% y del 2,84%, respectivamente. La cadena de televisión ha consolidado su liderazgo de audiencias en junio pese al Mundial de Fútbol, mientras que Lehman Brothers ha iniciado la cobertura de la concesionaria con una recomendación de sobreponderar y un precio objetivo de 20 euros por acción.

    En el lado de los números rojos ha vuelto a destacar Arcelor, que, una vez resuelto el culebrón con Mittal, ha perdido un 2,34%. Ha sufrido este retroceso, pese a que ING le ha subido el precio objetivo hasta nada menos que 52 euros por título. Entre los grandes valores, ha habido de todo. Iberdrola no ha conseguido enderezar su mal comportamiento y ha finalizado con una caída del 0,34%. En cambio, Santander, pese ha caer durante la mayor parte del día, ha acabado con un alza del 0,18%, mientras que BBVA se ha anotado un notable 1,06% y Telefónica, un 0,54%.

    En Europa, los rumores sobre eventuales operaciones corporativas se han encargado de animar el ambiente, lo que ha hecho que las alzas hayan sido menos raquíticas que en España. París ha sumado un 0,3%, Londres, un 0,53%, y Francfort, un 0,39%. Por valores, Banca Popolare ha avanzado más de un 5%, después de que el diario Il Messaggero haya publicado que es una opción de compra de tres bancos extranjeros. Por su parte, la cadena de supermercados William Morrison ha subido un 3%, después de que el rotativo Observer haya publicado que la compañía ha recibido una oferta de compra de varias sociedades de capital riesgo. En el EuroStoxx 50, las compañías que más han subido han sido las petroleras, como Eni (1,48%), Repsol (1,38%) y Total (0,58%).

    Y es que el oro negro sigue sin dar tregua. El barril Brent no ha aflojado en todo el día y sumaba un 0,5%, hasta 73,87 dólares, en los últimos minutos de la sesión, con lo que cuenta ya su sexta jornada al alza. En el mercado de divisas, el euro se mantenía estable en 1,2785 dólares, tras subir en torno a un 2% durante las dos últimas jornadas.