Bolsa, mercados y cotizaciones
Repsol se dispara en bolsa a pesar de las declaraciones contradictorias desde Argentina
Las buenas nuevas parecen durar poco para la petrolera. Después de las declaraciones amistosas del jefe del Gabinete argentino, Juan Manuel Abal Medina, parecía que el conflicto iba a tocar a su fin, sin embargo, en la mañana de hoy se ha desdicho y envía nuevas dudas a los inversores.
Los títulos de la petrolera han sido los que mejor comportamiento registraron en el día de hoy en el Ibex, con una subida del 2,28%, lo que le ha permitido recuperar el nivel de los 20 euros, en una jornada en la que el selectivo español se ha dejado un 0,78%. "Nadie está hablando de cosas raras" fueron las palabras mágicas que desataron la esperanza entre los inversores de Repsol y dispararon su cotización. Sin embargo, según la agencia oficial Télam, Abal Medina ha matizado sus palabras y ha reconocido "que no afirmó ni descartó ningún curso de acción respecto a YPF". "Si el camino primero es nacionalizarla, se nacionalizará", sentenció.
A la espera de confirmación oficial, los títulos de Repsol (REP.MC) mantienen su buena evolución en la jornada de hoy, lo que no evita que sea una de las peores compañías del Ibex en los parqués desde el inicio del año. Los rumores de nacionalización de YPF se han llevado por delante un 20% del precio de los títulos de la petrolera desde mediados de enero.
La prensa argentina amanece hoy con las "idas y vueltas oficiales", mientras que los analistas consideran que el consejo de YPF podría decidir hoy la reducción o incluso supresión de su pay out (porcentaje de los beneficios destinados al pago de dividendos), situado en el 90%. Esto sería entendido desde Argentina como un gesto cómplice por parte de la compañía española, ante las continuas críticas a la petrolera por las "grandes remesas de ganancias que salen del país".
Repsol es una de las empresas con mejores fundamentales del Ibex, sin embargo, los problemas en Argentina impiden que se dispare en los parqués. Las últimas revisiones del los analistas reiteran su recomendación de 'compra' de sus títulos, hasta un precio objetivo de 25 euros. Para más información sobre el valor registrese de forma gratuíta en El Monitor hasta el 30 de mayo. Repsol es una de las estrategias más longevas del Monitor, ya que está abierta desde el pasado 10 de febrero. Desde entonces, acumula una caída del 3,83%.