Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen no encaja bien el frenazo de China, pero aun así recibe una recomendación de 'comprar'



    El difícil contexto macroeconómico a nivel mundial ha sido el motivo que ha provocado que Gu Xianghua, miembro de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles anunciara el pasado martes que, en su opinión, las entregas de vehículos no crecerán al ritmo anunciado del 8% hasta final de año, sino que lo harán a una cadencia de un 5% o incluso inferior.

    Las declaraciones afectaron negativamente a la cotización de la compañía, que ayer se dejó en el parqué más de un 4% hasta llegar a situar su precio en los 133,5 euros. La caída en el precio de sus acciones,  ha provocado que su ratio de PER (número de veces que el beneficio está repetido en el precio de la acción) se haya visto reducido hasta las 7 veces para 2012 por las 7,4 veces que estimaba la media de analistas que recoge FactSet a finales de semana.

    Pese a las últimas caídas, desde enero sus títulos se han apreciado en torno a un 15%. Sin embargo, la compañía tudesca -que es una de las empresas que forma parte de nuestro Monitor desde que se abriera la herramienta- cosecha desde el pasado 10 de febrero una caída en el valor de sus acciones cercano al 5,5%.

    Las previsiones que realizan los expertos para la compañía se han visto ligeramente empeoradas desde que se inició la semana. Así, las estimaciones de beneficio neto para 2012 han caído hasta los 8.780 millones de euros por los 8.838 millones que preveían que obtuviera el pasado viernes 15 de marzo.

    Esta cifra sería un 43% inferior a la obtenida durante el año pasado cuando sus ganancias ascendieron por encima de los 15.400 millones de euros.

    Por otra parte su recomendación y su precio objetivo no se han visto afectados en lo que va de semana. Y es que, de las tres grandes fabricantes germanas de automóviles, Volkswagen es la única que consigue una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.