Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Inquietud en la plantilla de Chupa Chups por la venta a la empresa italiana Perfetti Van Melle
BARCELONA, 3 (EUROPA PRESS)
La plantilla de Chupa Chups mostró hoy su inquietud por la venta de la compañía catalana a la multinacional italiana de confitería Perfetti Van Melle, operación valorada en unos 400 millones de euros.
Tras reunirse con la dirección de Chupa Chups, los sindicatos consideraron que la operación puede ser positiva si la firma italiana mantiene los compromisos de los anteriores propietarios --la familia Bernat-- con el comité de empresa, según informaron hoy a Europa Press fuentes sindicales.
Después de dar a conocer la venta, la dirección de Chupa Chups se reunió con el comité de empresa para pedir a los sindicatos que transmitan un mensaje de tranquilidad a la plantilla, puesto que los nuevos propietarios han mostrado su intención de mantener en Cataluña la sede de la compañía y sus centros de innovación y marketing.
Los responsables de Chupa Chups indicaron a los sindicatos que la empresa compradora también ratifica los compromisos para construir una nueva fábrica de unos 9.000 metros cuadrados de superficie en Sant Esteve de Sesrovires (Barcelona), a escasa distancia de las actuales instalaciones de la compañía.
En este sentido, directivos de la compañía destacaron en conversaciones con responsables sindicales que la nueva planta, que se comenzará a construir este año, "ya es una necesidad".
Los responsables de Chupa Chups también comentaron a los sindicatos que mantendrán en España la mayor parte de la producción y destacaron que se prevé un crecimiento de las ventas de las marcas de la compañía catalana, 'Chupa Chups' y 'Smint' gracias a la gran implantación geográfica de Perfetti Van Melle, que distribuye en cerca de 130 países.
Según explicaron ambas empresas, la operación tiene como objetivo "reforzar la posición de liderazgo" de las marcas de la firma española y potenciar la competitividad de la empresa resultante en el sector de la confitería "para beneficio del conjunto de los integrantes de la empresa en un sector cada vez más exigente".
OPERACIÓN PREVISIBLE.
Las citadas fuentes sindicales recordaron que se están dando numerosas operaciones de concentración en el sector de la confitería a escala mundial, por lo que las centrales sindicales intuían que se pudiera repetir una compraventa de este tipo en el caso de Chupa Chups.
La operación está pendiente del visto bueno de las autoridades de defensa de la Competencia, aunque no se prevén inconvenientes porque, si bien ambas empresas se encuentran dentro del sector de la confitería, Chupa Chups y Perfetti no comparten la misma gama de productos por tipología.
CONTINÚA LA NEGOCIACIÓN LABORAL.
La dirección de Chupa Chups y los sindicatos se reunirán durante esta semana en la sede de la Conselleria de Trabajo e Industria de la Generalitat para intentar dar un impulso a las negociaciones del convenio colectivo de la compañía para los próximos años.
Fuentes sindicales explicaron que Chupa Chups plantea un acuerdo para cuatro años con congelación de la antigüedad, reducción de los tiempos de descanso, nuevos niveles salariales y un nuevo contrato de inserción para los nuevos trabajadores.
El acuerdo sobre el convenio colectivo de 2004 y 2005 se hizo esperar hasta febrero de este año, tras meses de conflicto laboral. Los sindicatos esperaron entonces una "normalización" de las relaciones laborales, aunque el acuerdo para el próximo convenio también está resultando difícil.
VALLS: "NUNCA ES BUENO QUE UNA EMPRESA CATALANA DEJE DE SERLO".
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, consideró "una circunstancia normal" la venta de Chupa Chups, aunque sostuvo que "nunca es bueno que una empresa de titularidad catalana deje de ser catalana". En declaraciones a TV3, Valls opinó que "seguramente esta es una venta para ganar dimensión mundial y diversificación de productos".
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, destacó el carácter "singular" e histórico de Chupa Chups y recordó que las empresas "se compran y se venden cada día" sin consultar previamente a la Administración.