Bolsa, mercados y cotizaciones

Crecen los gestores que opinan que no habrá más QE ni en EEUU ni en Europa

  • La inlación vuelve a ser un problema: no se la temía tanto desde julio de 2011
Ben S. Bernanke, presidente de la Fed de EEUU, y Mario Draghi, presidente del BCE (izquierda).


La perspectiva de los gestores de fondos sobre la economía mundial sigue mejorando. De hecho, el 28% contempla una evolución positiva para los próximos 12 meses, lo que explica que cada vez sean más los que opinen que no harán falta más estímulos por parte de los bancos centrales.

De hecho, según la última encuesta a gestores de Bank of America Merryl Lynch, el 47% de los encuestados considera que no habrá más QE en EEUU frente al 36% que así lo pronosticaba en el mes de febrero.

Y la misma perspectiva se repite en Europa, donde el 39% defiende que no habrá más estímulos por parte del BCE frente al 23% que así lo auguraba en febrero. Que cada vez sean más los profesionales que consideren que con la última subasta de liquidez del BCE será suficiente puede responder a dos factores.

Por una parte, la resolución de la reestructuración de deuda de Grecia, que ha reducido al 38% el número de encuestados que consideran que el país es el principal riesgo frente al 59% que así lo defendía hace sólo un mes. Esto explica que Europa, aunque siga siendo la región menos valorada por los gestores, vaya poco a poco quitándose el sambenito de mercado con menos potencial. De hecho, incluso sus bancos están ganando posiciones en las carteras, ya que ahora sólo el 7% de los gestores los infrapondera frente al 50% del mes de enero, lo que supone la cifra más baja desde octubre de 2009.

Y por otra está el renovado miedo a una escalada de precios. De hecho, un 13% de los inversores cree ahora que la inflación se incrementará en los próximos doce meses frente al 16% que hace un mes auguraba que caería, lo que es la lectura más alta desde julio de 2011.

Sería precisamente este riesgo inflacionista el que ampararía que cada vez más gestores sean más negativos respecto al crecimiento económico de China. Y es que aunque los mercados emergentes siguen siendo la región favorita para los inversores, un 9% de los encuestados cree que su economía caerá en el próximo año frente al 2% de febrero.

Ante este panorama, no es de extrañar que los sectores favoritos sigan siendo los defensivos aunque con una particularidad: la tecnología, que sobreponderan el 33% de los encuestados, ha superado al sector del automóvil en Europa como favorito para los gestores, por lo que ya es el preferido a escala mundial.