Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- El PP pide a la Bruselas que explique por qué no aún no está en vigor el acuerdo de pesca con Marruecos



    BRUSELAS, 3 (EUROPA PRESS)

    El eurodiputado del PP Daniel Varela presentó hoy una interpelación urgente a la Comisión Europea para que explique por qué aún no ha entrado en vigor el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos y si este nuevo retraso se debe a que todavía no se han solucionado las cuestiones técnicas que quedaban por resolver, como la pesca con lámparas o los desembarcos en puertos marroquíes.

    Pidió al comisario de Pesca, Joe Borg, "que suministre las razones por las que el acuerdo aún no ha entrado en vigor e informe si hay alguna fecha prevista para que los barcos puedan empezar a faenar". Asimismo, criticó al Gobierno español por "haber lanzado las campanas al vuelo" diciendo que había acuerdo cuando, en su opinión, "no lo hay", informó el PP en un comunicado.

    Varela es el ponente del informe del Parlamento Europeo sobre este acuerdo pesquero y este lunes recordó que el Ejecutivo comunitario se comprometió a informar a la Eurocámara del resultado de las negociaciones técnicas que han venido celebrándose entre Bruselas y Rabat para resolver las cuestiones pendientes.

    Preguntó si este nuevo retraso se debe a las "cuestiones técnicas" que ya señaló en su informe, como la posibilidad de pesca de cerco con luces, la definición de palangre o el desembarque en puertos marroquíes, y si éstas ya se han solucionado.

    Además, se interesó por saber si la Unión Europea ya ha hecho a Marruecos el primer pago por los derechos de pesca que estaba previsto realizar antes del 30 de junio.

    "Esperemos que en respuesta a nuestra interpelación, la Comisión Europea explique si estamos ante un grave problema o ante una mera cuestión administrativa, como afirma ahora el Gobierno español, que en esta ocasión no puede acusar al PP de ser el culpable del retraso", indicó Varela.

    La UE y Marruecos firmaron un nuevo acuerdo pesquero el 28 de julio de 2005 que de momento no a entrado en vigor, a la espera de que Marruecos concluya el proceso de ratificación que la UE terminó por su parte el pasado mes de mayo.

    España será el Estado miembro más beneficiado, puesto que obtuvo 100 licencias de pesca del total de 119, más la autorización para capturar 400 toneladas al año de especies pelágicas --sardina, caballa y jurel_de las 60.000 que se repartieron los socios europeos.

    A cambio, Rabat recibirá una contrapartida económica que asciende a 144,4 millones de euros para los cuatro años de duración del acuerdo, que se entregará a razón de 36,1 millones anuales.