Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke, Fanny Mae y Freddy Mac salvan la sesión en Wall Street



    La buena salud de los organismos de crédito hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac, y la perspectiva de una reducción de tipos de interés abierta por Ben Bernanke, salvó el miércoles a la Bolsa de Nueva York. El índice Dow Jones subió un mínimo 0,07% y el tecnológico Nasdaq, un 0,37%.

    El primero subió 9,36 puntos y llegó a los 12.694,28. El segundo aumentó 8,79 y cerró en 2.353,78. Por su parte, el índice ampliado Standard and Poor's 500, más representativo de la tendencia general del mercado, perdió un 0,09% y acabó en 1.380,02 puntos.

    "Los inversores dudan entre saltar de alegría tras las declaraciones de Bernanke (presidente de la Reserva Federal) o mantener la prudencia ante la explosión de los precios de las materias primas y la debilidad del dólar", explicó Mace Blicksilver, analista de MarbleHead Asset Management.

    Muy esperado tras la acumulación de índices económicos decepcionantes y una persistencia de la inflación, Bernanke repitió el miércoles que la actividad se mantendrá débil en EEUU y que estaba dispuesto a reducir los tipos de interés, pese al riesgo creciente en el frente de la inflación.

    "Las últimas informaciones recibidas desde nuestra reunión de enero continúan sugiriendo que la actividad se mantendrá débil a corto plazo", afirmó el presidente de la Fed en su discurso ante el Congreso. Pero, ¿puede Bernanke ignorar realmente la inflación, que en teoría requiere un endurecimiento de la política monetaria?, se preguntó Blicksilver.

    Por otra parte, al declarar en orden las cuentas de los organismos de préstamos hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, una decisión que quita en parte las trabas a su actividad, el organismo de contralor OFHEO ayudó a los inversores a dejar de lado los temores sobre el sector financiero, según Briefing.com.

    Wall Street dio la espalda a índices económicos que no colmaron las expectativas, como las órdenes de bienes duraderos, que cayeron en enero (un 5,3%, frente al 4% esperado), y las de ventas de viviendas nuevas, que alcanzaron las 588.000 unidades interanuales, contra las 600.000 previstas.