Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- Nissan iniciará negociaciones preliminares para incluir a General Motors en la alianza con Renault
TOKIO, 3 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de Nissan acordó hoy iniciar conversaciones preliminares para una posible alianza con el grupo estadounidense General Motors, si la corporación estadounidense aprueba la propuesta formulada por el multimillonario Kirk Kerkorian, uno de sus principales accionistas, de cara a una posible integración de GM en la alianza Renault-Nissan.
El máximo órgano de gestión de la compañía japonesa acordó asimismo delegar en el presidente de Nissan, Carlos Ghosn, los poderes necesarios para llevar a cabo las negociaciones a este respecto, informó la empresa en un comunicado.
El anuncio de Nissan se produce después de que Kirk Kerkorian, accionista de referencia de General Motors, enviara el pasado viernes una carta al consejo de administración del grupo en la que indicaba que Nissan y Renault están dispuestos a tomar una participación en el capital de General Motors y a incluir al grupo estadounidense en su alianza.
Renault y Nissan anunciaron respondieron inicialmente que su alianza está abierta a la entrada de otros fabricantes. "Renault-Nissan es una alianza abierta que jamás ha estado limitada a dos socios. En las circunstancias favorables y con los socios adecuados, podría ampliarse, si bien esta posibilidad sólo se llevaría a cabo en el espíritu de la alianza, basado en la confianza, la transparencia, los resultados y el total respeto a la identidad de cada marca", indicaron las dos compañías, presididas por Carlos Ghosn.
El presidente de Nissan y Renault se ha entrevistado con Kerkorian (accionista de referencia de General Motors), con Jerome York (representante de Kerkorian en el consejo de administración de la corporación estadounidense) y con representantes de la sociedad Tracinda para evaluar el posible interés de General Motors en formar parte de la alianza franco-nipona.
Hasta el momento, el único pronunciamiento por parte de General Motors ha sido un escueto comunicado en el que la multinacional indicaba que no ha recibido ninguna propuesta por parte de Renault o Nissan para participar en su alianza, como sugería una comunicación enviada por Kerkorian a la Securities and Exchange Commission (SEC). No obstante, añadió que el comité de dirección de General Motors estudiará el planteamiento de Kerkorian.
CARTA DE KERKORIAN.
La carta remitida el pasado viernes por la sociedad Tracinda, a través de la cual Kerkorian controla cerca del 10% de GM, indicaba que tanto Renault como Nissan son receptivos a la idea de incluir a General Motors en su alianza, así como en tomar una participación "minoritaria y significativa" de la multinacional norteamericana.
Tracinda subrayaba en la misiva que la alianza entre Renault y Nissan ha generado "tremendas sinergias" en los campos de ingeniería, producción y marketing, lo que se ha traducido en "sustanciosos beneficios y reducciones de costes" para los dos fabricantes.
Ante esta situación, Tracinda instó al consejo de administración de General Motors a constituir de forma inmediata un comité para explorar esta oportunidad junto con la dirección del grupo, pues considera que una alianza con Renault-Nissan "permitiría generar sustanciales sinergias y reducciones de costes, beneficiando a la compañía y generando valor para el accionista".
"Tal y como recientemente hemos indicado a Carlos Ghosn (presidente de Nissan y de Renault), Tracinda cree que General Motors, Renault y Nissan deberían explorar una alianza a tres partes", concluyó.
Renault y Nissan mantienen una alianza tanto en el ámbito industrial como en el accionarial, pues la compañía francesa controla el 44,4% del grupo japonés que, a su vez, ostenta una participación del 15% en la firma del rombo.