Bolsa, mercados y cotizaciones
Trujillo: aumento de oferta mantendrá ralentización de precios
Madrid, 3 jul (EFECOM).- La Ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que el incremento de la oferta de viviendas en venta y en alquiler facilitará el mantenimiento de la tendencia de desaceleración de los precios.
Trujillo, que hoy participó en el Foro Cinco Días, subrayó que "es de manual de economía" que "cuando aumenta la oferta bajan los precios".
En su opinión, "no hay mejor estadística que la que vemos los ciudadanos cuando salimos a pasear a la calle y observamos que las fachadas se están llenando de carteles de se vende y se alquila".
De esta manera, la ministra descartó que los precios de la vivienda muestren un "repunte" tras un periodo de desaceleración, y restó importancia a la diferencia entre las estadísticas difundidas por Vivienda y el Colegio de Registradores.
Según el Ministerio de Vivienda, el precio de la vivienda libre nueva y usada subía el 12 por ciento en tasa interanual al cierre de marzo, mientras que los registradores sitúan el encarecimiento en el 15,89 por ciento.
Trujillo defendió la fiabilidad de las estadísticas del Ministerio y explicó que las diferencias se deben a la utilización de metodologías distintas.
La ministra, que hizo balance de la política en materia de vivienda en los dos primeros años de legislatura, destacó que en este periodo el encarecimiento de la vivienda ha bajado seis puntos, del 18 al 12 por ciento.
En su balance, destacó que el pasado año se inició la construcción de 80.000 viviendas protegidas, la mayor cifra en los últimos catorce años.
Además, apuntó que en dos años se han movilizado 14 millones de metros cuadrados de suelo perteneciente a los diferentes ministerios, que servirá para la construcción de un total de 42.000 viviendas protegidas.
Por su parte, la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelo (SEPES) tiene en desarrollo diversas actuaciones residenciales para la promoción de otras 23.000 viviendas en varias comunidades autónomas, añadió.
La ministra también resaltó la apuesta del Ejecutivo por el fomento del mercado de alquiler, y anunció que la Sociedad Pública del Alquiler, puesta en marcha en octubre de 2005, ha doblado su objetivo para el primer año con la formalización de 2.000 contratos de arrendamiento de viviendas.
Asimismo, indicó que ya hay 41.000 familias que se han beneficiado de las distintas ayudas al alquiler, dirigidas tanto a propietarios como inquilinos.
La ministra destacó que la puesta en marcha de un Observatorio del Alquiler servirá para la diagnosis, el análisis y la propuesta de nuevas soluciones en este área.
Trujillo subrayó que la futura Ley del Suelo, ahora en fase de anteproyecto, pondrá una especial atención en la lucha contra la especulación en el sector, a través de más de sesenta medidas dirigidas a garantizar un "uso racional y sostenible del suelo".
La nueva norma también elevará al 25 por ciento la reserva mínima de suelo edificable para vivienda protegida, recordó.
En cualquier caso, opinó que generalizar con "casos aislados" como el del Ayuntamiento de Marbella "sería injusto porque hay que hacer un reconocimiento" a la gestión urbanística de muchos municipios. EFECOM
gv/cg