Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Vivienda.- Trujillo asegura que las estadísticas de Vivienda cuentan con la "presunción de veracidad" de la ley
Apuesta por profesionalizar el sector de la intermediación en materia de alquiler
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que las estadísticas del Ministerio sobre el incremento del precio de la vivienda "cuentan con la presunción de veracidad de la ley estadística", al referirse a los datos publicados en los últimos días por el Colegio de Registradores y Sociedad de Tasación, que arrojaban aumentos de los precios superiores a los ofrecidos por el Gobierno.
Trujillo, que participó en un desayuno organizado por el diario 'Cinco Días', explicó concretamente que las estadísticas del Colegio de Registradores se elaboran en el último paso de la transacción ya que trabajan con datos declarados, mientras que el Ministerio hace uso de los datos de tasación, el primer paso. Según Trujillo, entre ambos puntos del proceso suelen transcurrir unos 18 meses, lo que explica las diferencias.
En cualquier caso, la ministra aseguró que "la mejor estadística está en las fachadas", donde cada vez se ven más carteles de venta o alquiler de viviendas. "Es de manual. Si sube la oferta bajan los precios", apostilló.
La ministra destacó también el "gran esfuerzo en transparencia e información que está llevando a cabo el Gobierno", y recordó que durante los Gobiernos del PP, "cuando subía el precio de la vivienda se decía que la economía iba bien, mientras que ahora es una preocupación". Asimismo, aseguró que durante los últimos dos años, el aumento del precio de la vivienda ha descendido "hasta seis puntos".
En referencia a las estadísticas relativas al segundo trimestre de 2006, Trujillo señaló que el Ministerio publicará un avance durante esta semana y ofrecerá datos completos el próximo 21 de julio.
PROFESIONALIZAR EL SECTOR DE LA INTERMEDIACIÓN.
La ministra de Vivienda apuntó como uno de los objetivos de su gabinete a medio plazo el dotar de mayor seguridad y profesionalidad al sector de la intermediación en materia de alquiler, ya que es un ámbito que fue "liberalizado en su momento pero no regulado".
Trujillo subrayó que, ante la falta de regulación del sector de la intermediación, se está planteando la creación de un observatorio en el que participen todos los agentes implicados y que tendrá como objeto analizar el mercado del alquiler para realizar un diagnóstico que permita "consensuar futuras normas". Asimismo, adelantó que desde el Ministerio se estudia crear una estadística sobre alquiler, ya que "hay poquísimos datos".
"ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTO"
La ministra hizo balance de la política de vivienda desde el inicio de la legislatura y aseguró que se ha cumplido con el programa político, con resultados y proyectos. "Estamos en el camino correcto", resumió.
Concretamente, destacó los resultados en materia de VPO, y resaltó que se han iniciado hasta el momento "más viviendas de protección que en los últimos 14 años". Asimismo, apuntó que en la actualidad están en marcha ocho actuaciones en seis comunidades autónomas que darán lugar a 6.400 viviendas de protección en ciudades como Guadalajara, Navalcarnero o Alcalá de Henares. También anunció diez actuaciones más que supondrán la construcción de 16.500 viviendas en otras localidades como Manzanares o Miranda de Duero.
Otra de las medidas destacadas por Trujillo fue la cesión de suelo público perteneciente a otros ministerios, por la que se ha comprometido 14 millones de metros cuadrados que permitirán la construcción de 42.000 viviendas de protección en dos años.
La ministra se refirió también a otros temas de actualidad como la reforma fiscal y apuntó que se ha tratado de igualar las condiciones fiscales para el alquiler y la compra de viviendas. Asimismo, pidió que no se generalice a propósito del caso de corrupción inmobiliaria destapado en Marbella, ya que sería "injusto" pues hay muchos ayuntamientos que están llevando a cabo una gestión muy positiva.
Por último valoró las recientes manifestaciones que reclaman el acceso a una vivienda digna y aseguró que "comparte la preocupación", por lo que el Ministerio está trabajando en la medida de sus competencias para solucionar los problemas existentes, ya que lleva a cabo una labor de financiación por lo que, en última instancia, son las comunidades autónomas las que han de cumplir con los compromisos adquiridos en materia de vivienda.