Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones cae un 1,53 por ciento a media sesión
El índice de referencia del parqué neoyorquino restaba 198,51 puntos para situarse en 12.764,3.
También ampliaban sus pérdidas los otros dos principales indicadores de Wall Street: el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,53 % (20,92 puntos) hasta 1.343,41, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 1,5 % (44,29 puntos) hasta 2.906,19.
Siguiendo la estela de números rojos en las bolsas europeas, Wall Street se decanta por las pérdidas en medio de la incertidumbre por el grado de implicación de los inversores privados con bonos griegos en el canje de deuda a falta de dos días para que venza en plazo.
El temor se incrementó después de que el Instituto de Finanzas Internacionales, que representa al sector privado en las negociaciones con Atenas, publicase un informe en el que advierte de que una posible quiebra de Grecia haría inevitable una ayuda adicional de 350.000 millones de euros para España e Italia.
Los operadores en el parqué neoyorquino acusaban también los datos sobre el producto interior bruto (PIB) de Brasil, la sexta economía del mundo, que el año pasado creció el 2,7 %, casi una tercera parte de la expansión del 7,5 % registrada en 2010.
A esta hora todos los sectores de Wall Street se situaban en rojo, encabezados por el de materias primas, que retrocedía el 2,80 % en conjunto, por delante del energético (2,66 %) y el financiero (2,60 %).
Salvo el grupo de alimentación Kraft (0,08 %), el resto de los treinta componentes del Dow Jones registraban pérdidas, encabezadas por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar, que se dejaba un 3,95 %, el productor de aluminio Alcoa (-3,85 %) y las financieras Bank of America (-3,01 %) y JPMorgan Chase (-2,65 %).
Fuera de ese indicador destacaban nuevamente los retrocesos de las tecnológicas Google (-2,18 %), Dell (-2,17 %), eBay (-1,85 %), Apple (-,0,75 %), Research In Motion (-0,64 %) y Qualcomm (-0,53 %).
En otros mercados, el petróleo baja a 104,88 dólares por barril, el oro desciende a 1.668,5 dólares la onza, el dólar gana terreno frente al euro (que se cambia por 1,3113 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocede al 1,94 %.