Bolsa, mercados y cotizaciones

Beneficio Grupo Caifor creció el 25,2% en 2007, hasta 160,5 millones euros



    Madrid, 27 feb (EFECOM).- El grupo asegurador Caifor, perteneciente al holding Criteria de La Caixa, obtuvo un beneficio neto de 160,5 millones de euros en 2007, el 25,2 por ciento más que en 2006, y logró elevar el 6% su cartera de clientes, que superó los 3 millones entre particulares y empresas.

    Así lo informaron hoy en rueda de prensa el consejero delegado del grupo, Tomás Muniesa, y el director general, Mario Berenguer, quienes se mostraron satisfechos por estos beneficios y convencidos de que seguirán creciendo este año, pese a las mayores dificultades económicas, a un ritmo de aproximadamente el 15 por ciento.

    Caifor cerró el ejercicio 2007 con un total de 2.785 millones de euros en volumen de primas y aportaciones, que fue un 4,3% inferior al de 2006, en tanto que las primas de los seguros de riesgo en los negocios individual y de empresas ascendieron a 555,7 millones de euros, el 17 por ciento más, impulsados por vida-riesgo y accidentes, pero también por los que llevan menos tiempo en el mercado, como autos, salud o pymes.

    En el ámbito del ahorro, explica Caifor, el año pasado se produjo un recorte de las primas de seguros de vida-ahorro motivado por el "estancamiento actual del mercado de seguros de ahorro para empresas y de las aportaciones a planes de pensiones individuales, debido al reciente cambio del IRPF.

    A pesar de ello, el año pasado los recursos gestionados de clientes en seguros de vida, EPSV y planes de pensiones crecieron el 2,1%, lo que unido al incremento de las provisiones técnicas de otros seguros "engordó" en un 2,5% los recursos gestionados de clientes, que se han situado en 27.649 millones de euros.

    En seguros de vida-ahorro individuales, que incluyen las PIAS, los recursos gestionados retrocedieron el 2,5%, hasta los 7.543 millones de euros; cuentan ya con más de 550.000 asegurados y son los segundos en el ránking sectorial, con un 8,7% de cuota de mercado.

    En planes de pensiones individuales, los recursos gestionados crecieron el 12,5%, hasta los 6.391 millones de euros, con más de 840.000 clientes, y un 11,40% de cuota de mercado.

    Dentro del negocio de clientes individuales, los directivos de Caifor destacaron especialmente la entrada del Grupo en el negocio de automóviles, en abril de 2007, con un volumen de pólizas superior a las 30.000 y 18,7 millones de euros en primas ingresadas, lo que cumple los objetivos marcados, aunque aún no da beneficios, lo que confían en lograr para finales de 2009, explicaron.

    Dentro del negocio de empresas, el Grupo cerró el pasado ejercicio con una cartera de 26.000 clientes, un 62,5% más, de los cuales 4.000 eran grandes empresas y 22.000 eran pymes, señaló Berenguer, que añadió que en estos momentos son clientes de Caifor 21 empresas del IBEX-35, 399 multinacionales y 192 organismos públicos.

    Por lineas de negocio, las primas de los seguros de vida-riesgo y acidentes, impulsadas por los seguros vinculados a créditos, los seguros de vida y accidentes no vinculados y los seguros de repatriación crecieron el 12,7%, hasta los 234 milones de euros, y a finales de 2007 daban cobertura a 1,4 millones de personas, un 10% más.

    En este negocio, Berenguer destacó el éxito del seguro de repatriación, en el que Caifor fue pionero, que ha tramitado ya 84 repatriaciones de asegurados fallecidos y cuenta con más de 60.000 clientes de 135 nacionalidades distintas.

    En cuanto al ramo de salud, en el que Caifor debutó en 2001, las primas se situaron en 6 millones de euros tras crecer el 26,7%, y la cartera de clientes aumentó el 21,6%, hasta los 26.312.

    Por su parte, el ramo de hogar terminó 2007 con un volumen de 141 millones de euros en primas, el 9,65 más que en 2006, con más de 730.000 hogares asegurados, y una quinta posición en el ránking sectorial, con un 4,8% de cuota de mercado, explicó Berenguer.

    En cuanto a los principales ratios de gestión, el ratio combinado -que mide el resultado técnico más los gastos- se situó en el 79,8%, frente al 77,3% de 2006, mientras el ratio de eficiencia -mide el porcentaje de ingresos que consumen los gastos- se situó en el 20,5%, ligeramente superior al de 2006. EFECOM

    ala/txr