Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.500 millones en bonos a 2, 3 y 5 años pagando menos intereses



    El Tesoro Público ha adjudicado en la subasta de hoy un total de 4.500 millones de euros, el máximo previsto, ayudado por una elevada demanda: las peticiones han superado los 11.480 millones. Los intereses ofrecido por el organismo para colocar la deuda a 3 y 5 años han caído.

    Por tramos, el Tesoro ha vendido un total de 1.530 millones de euros en títulos a 5 años, con una rentabilidad media del 3,376%, lo que supone un descenso del 16% con respecto al 4,021% ofrecido en la anterior subasta similar, celebrada el pasado 19 de enero. El ratio de cobertura, de 2,59 veces, fue inferior al de enero.

    Además, ha colocado otros 1.910 millones de euros en bonos con vencimiento a 3 años, con un ratio de cobertura de 2,37 veces, por encima de las 2,19 anteriores. Para esta referencia ha ofrecido un rendimiento medio del 2,617%, también por debajo del de la anterior emisión de las mismas características. El 16 de febrero el interés medio fue del 3,332%.

    Por último, adjudicó 1.060 millones de euros en papeles a dos años, con un interés medio del 2,069%. El ratio de cobertura fue de 2,81 veces.

    La demanda cumple expectativas

    Tal y como se esperaba, la demanda ha sido sólida y ha superado ampliamente la oferta: las peticiones se situaron en 11.480 millones de euros. Es la tendencia que se viene constatando desde el pasado mes de diciembre, cuando el Banco Central Europeo (BCE) realizó su primera subasta de liquidez a tres años. Ayer, el supervisor que preside Mario Draghi celebró su segunda subasta a tres años y prestó casi 530.00 millones de euros a 800 entidades de toda Europa.

    Y es que los bancos han utilizado esta vía de financiación en parte para adquirir deuda soberana, como muestra el récord de compras por parte de las entidades españolas e italianas en enero. Gracias a ello, además, los países han podido financiarse. Es el denominado Sarkozy trade, ya que el presidente francés pidió públicamente a la banca que financiará a los gobiernos. El BCE presta a un interés del 1%, mientras que la deuda soberana rinde a intereses mayores. La banca que accede a esta financiación reinvierte los fondos obteniendo unos rendimientos mucho más altos y quedándose con la diferencia.

    El Tesoro ha cerrado satisfactoriamente todas las emisiones de 2012 al colocar casi siempre el máximo previsto e incluso superar sus propios objetivos y, generalmente, a tipos más bajos que en las subastas anteriores. Es de esperar que esta buena racha continúe, tras el ejemplo de hoy.

    A lo largo del mes de marzo, el organismo realizará tres subastas más: una de obligaciones el jueves 15 de marzo, otra de letras a 12 y 18 meses el martes 20 y otra de letras a 3 y 6 meses el martes 27 de marzo.