Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube 0,91% impulsada por IBM y alza petroleras tras récord crudo
El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 114,7 puntos (0,91 por ciento), para situarse en 12.684,92 unidades, tras cerrar en positivo 21 de los 30 valores que lo componen.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzó 17,51 puntos (0,75 por ciento) para situarse en 2.344,99 unidades.
Contrastando con la tendencia alcista del Nasdaq, las acciones de Google bajaron un 4,57 por ciento hasta los 464,19 dólares, después de la caída registrada en los anuncios vistos en su web durante el mes de enero, en un cálculo que el buscador utiliza para cobrar a los anunciantes y con la que genera gran parte de sus ingresos.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganó 9,49 puntos (0,69 por ciento), hasta las 1.381,29 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, añadió 92,72 puntos (1,01 por ciento) hasta las 9.302,8 unidades.
La Bolsa de Nueva York cerró por tercer día consecutivo con sus principales indicadores en positivo, impulsada por el alza de las acciones de las empresas tecnológicas y petroleras, que subieron un 1,1 y un 1,39 por ciento respectivamente.
A la buena marcha de las petroleras contribuyó la fuerte escalada del precio del barril de crudo de Texas, que subió 1,65 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) para cerrar a un precio récord de 100,88, superando por tercera vez en una semana los 100 dólares.
Los títulos de ExxonMobil, la mayor petrolera estadounidense, subieron un 0,85 por ciento hasta los 89,89 dólares, las acciones de Chevron, la segunda, se revalorizaban un 1,08 por ciento hasta los 88,12 dólares y las de ConocoPhillips ganaron un 2,84 por ciento hasta los 84,6 dólares.
Al alza de la bolsa contribuyó la noticia de que el fabricante estadounidense de ordenadores IBM aumentó en cinco centavos su perspectiva de beneficio por acción para el conjunto del año fiscal 2008 y anunció un programa de recompra de acciones por valor de 15.000 millones de dólares,
Las acciones de IBM se revalorizaron un 3,91 por ciento y alcanzaron los 114,38 dólares, tras prever una ganancia de entre 8,25 y 8,35 dólares por acción en el ejercicio de 2008.
La sesión de hoy estuvo cargada de datos económicos, entre los que destaca el Índice de Precios de Productor (IPP), que subió en enero un 1 por ciento, según datos divulgados hoy por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Si se excluyen esas partidas, la inflación subyacente aumentó un 0,4 por ciento, comparado con el 3 por ciento que se preveía.
Ese aumento de la inflación podría influir, según los expertos, en la decisión que la Reserva Federal (el banco central estadounidense) tome en su próxima reunión del 18 de marzo, cuando Wall Street espera que se anuncie una nueva bajada de tipos de interés, desde el 3 por ciento actual.
Por otro lado, el precio de la vivienda en EE.UU. bajó un 8,9 por ciento en el cuarto trimestre de 2007 con respecto al año anterior, la mayor caída en 20 años, anunció la agencia de calificación de riesgos Standard and Poor's en un informe especializado.
Además el índice de confianza que elabora The Conference Bopard se situó en febrero en 75 puntos, comparado con los 87,3 puntos de enero, una descenso que muestra que los consumidores estadounidenses son más pesimistas sobre las perspectivas de la economía en los próximos meses.
La Bolsa de Nueva York movió en esta jornada unos 1.536 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.310 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,85 por ciento, frente al 3,9 por ciento del lunes. EFECOM
bj/emm/jgc