Bolsa, mercados y cotizaciones
La Junta de Abertis aprueba la fusión con la italiana Autostrade
Barcelona, 30 jun (EFECOM).- La junta extraordinaria de la concesionaria Abertis reunida esta tarde en Barcelona ha aprobado hoy la fusión con el grupo italiano Autostrade, con la presencia del 75,33% del capital.
El grupo resultante de esta unión se llamará Abertis, tendrá sede en Barcelona, una doble presidencia italoespañola -del presidente de Abertis, Isidre Fainé, y el de Autostrade, Gian Maria Gros-Pietro- y un valor en bolsa de más de 24.000 millones de euros, con lo que se configurará como el primer operador de infraestructuras del mundo.
Los accionistas han hecho pocas preguntas y han aprovechado sus intervenciones para felicitar tanto a Fainé como al consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, quien ocupará idéntico cargo en el nuevo grupo.
Algunas de las preguntas se han referido a la posibilidad de que La Caixa pueda acabar perdiendo el control de la nueva Abertis, pero Fainé ha replicado: "La Caixa quiere tomar posiciones en todo el tema de infraestructuras. Llevo 29 años en la compañía y para La Caixa es un valor estratégico y pensamos permanecer. También me consta que otros accionistas piensan lo mismo".
El presidente de Abertis, que además es director general de La Caixa, recomendará "a La Caixa que compre acciones de Abertis, porque las compañías son de los accionistas y si quieren que la sede siga en Barcelona les aconsejo a ustedes que hagan lo mismo".
"Ahora la compañía ya es una compañía de control compartido -ha recordado Salvador Alemany- y hemos de tener esta concepción y los accionistas constituyen un núcleo con el que hay que contar".
"Llevamos tres años hablando con los accionistas de Autostrade y además hoy hemos llegado a un acuerdo en las juntas de accionistas", ha explicado Fainé.
El presidente de la concesionaria española ha recordado que "Abertis nació en Cataluña y las propias cajas catalanas y españolas y los socios como ACS todos están de acuerdo en que la sede se encuentre en Barcelona y la sede está aquí, por el prestigio y la diversificación", ha explicado Fainé.
Cuestionado por las reservas del gobierno italiano ante la fusión, Fainé ha defendido que "este es un gran proyecto para Europa", y se ha mostrado convencido de que será posible convencer al ejecutivo que encabeza Romano Prodi.
Sobre su continuidad en Abertis, asunto que ha surgido en una nueva pregunta, Fainé ha bromeado asegurando: "estamos potenciando un equipo pero estamos los dos, Alemany y yo, en buena forma. Y ha recordado que todavía le quedan "seis años más como director general de La Caixa". EFECOM.
ml/mg/jla