Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OMC.- La reunión de los principales negociadores de la Ronda de Doha acaba sin avances



    BRUSELAS, 30 (EUROPA PRESS)

    La reunión del G-6, formado por los principales negociadores de la Ronda de Desarrollo de Doha (RDD) --la UE, Estados Unidos, Brasil, India, Australia y Japón--, concluyó hoy sin que ninguno de ellos hiciese ningún avance en sus respectivas ofertas que pudiera dar lugar a un movimiento por parte de los demás y con el "bloqueo" que según fuentes comunitarias ejerció Washington debido a su férrea negativa a modificar su sistema de subsidios agrícolas, cuya disminución reclaman Bruselas y las economías emergentes.

    Como en ocasiones anteriores, los socios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) aseguraron su compromiso con la Ronda de Doha e incluso su intención de hacer alguna concesión adicional, a cambio de que el resto hiciera lo propio. Sin embargo, la "crucial" reunión --en palabras del comisario de Comercio, Peter Mandelson-- que empezó ayer en Ginebra demostró en su primera cita importante que los socios no están dispuestos a modificar sus posiciones.

    Fuentes comunitarias indicaron en relación a la reunión del G-6 que Estados Unidos "bloqueó todo el proceso" debido a su negativa a reducir el apoyo a su agricultura, algo que le reclaman tanto la UE, que pone como ejemplo la reforma de la Política Agraria Común (PAC), como las economías emergentes reunidas en el G-20, potencias agrícolas que quieren ver facilitado su acceso a otros mercados, también al europeo.

    Otras fuentes europeas explicaron que Estados Unidos "no quiere hacer ningún movimiento, no en este momento" y señalaron que la reunión del G-6 se centró particularmente en la "presión" que trataron de ejercer la UE y el G-20 en Estados Unidos.

    El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Mike Johanns, defendió la reforma que ya ha llevado a cabo su país por medio de la 'Farm bill' y que, por el contrario, la UE considera que supondrá que los subsidios agrícolas seguirán incrementándose, según indicaron el viernes pasado fuentes comunitarias en Bruselas.

    Johanns aseguró en rueda de prensa en Ginebra que la reforma agraria estadounidense "es la reforma apropiada" y apuntó que "sólo el 40% de los agricultores" de su país "reciben subsidios". El secretario de Estado indicó que pusieron "una gran oferta agrícola sobre la mesa", que "lamentablemente" no se reflejó en otros socios e insistió en la concesión de que "a pesar de que no tenemos que eliminar las restituciones a la exportación tanto como otros, también estamos dispuestos".

    CERCA DEL G20

    Por lo que respecta a los otros actores principales de las negociaciones, fuentes comunitarias recordaron que el comisario de Comercio, Peter Mandelson, señaló esta mañana que después de la sesión de ayer por la tarde "la oferta de la UE está más cerca del G-20 que de Estados Unidos", a pesar de que otras fuentes indicaron que de momento Bruselas no se plantea hacer nuevas concesiones porque no ve movimientos en otras partes.

    El G-20 reclama que la UE reduzca sus tarifas agrícolas más allá de la disminución del 38% que contempla la oferta que presentó Bruselas el pasado mes de octubre, en concreto, hasta el 54%, mientras que fuentes comunitarias indicaron antes del inicio de esta ronda negociadora de Ginebra que la UE estaría dispuesta a avanzar "hacia" las peticiones del G-20, pero nunca hasta alcanzarlas.

    En el día de hoy, otras fuentes señalaron que Brasil reconoció los "esfuerzos constructivos de la UE" por lo que respeta al acceso al mercado de bienes agrícolas, aunque rechazó el planteamiento que mantiene Bruselas por lo que respecta a la apertura de mercados en bienes no agrícolas e industriales, que las economías emergentes consideran excesiva.

    Mañana dará comienzo la reunión ministerial de la OMC propiamente dicha, aunque después de la sesión de hoy y de ayer su resultado es incierto. La reunión se planteó como la oportunidad para alcanzar progresos significativos de cara a terminar la RDD antes del verano, pero fuentes comunitarias indicaron hoy que no se sabe qué va a pasar en los dos próximos días, aunque, auguraron que, nada "muy positivo".