Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cae un 1,18%, hasta los 8.797 puntos
Las caídas se han impuesto con claridad en los mercado europeos y en el índice selectivo de la bolsa española, que ha perdido al cierre el nivel de los 8.800 puntos. Los descensos se han acelerado en el Viejo Continente con la tendencia negativa de Wall Street. La buena noticia es que las pérdidas no cambian el panorama técnico, dominado por los alcistas.
En concreto, el Ibex 35 ha terminado la sesión con un descenso del 1,18% y se ha situado en los 8.797 puntos, después de haberse movido entre un máximo de 8.860 puntos y un mínimo de 8.746. En el conjunto de la semana, el índice ha perdido el 0,72%.
"Las caídas de esta semana, en especial de la jornada de hoy viernes, han servido apenas para corregir un 50% de la subida de la semana pasada y los precios siguen manteniéndose por encima de sus respectivas líneas de tendencia alcistas. Es más, lo del Ibex 35, que ha vuelto a buscar apoyo a antiguas resistencias, ahora soportes, de 8.750 puntos, puede haber sido un simple pull back", comenta en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores FInacieros.
"Analíticamente nada ha cambiado dentro de la tendencia alcista y pese a que no descartamos que la consolidación pueda ser más amplia y duradera, todo apunta a que después de la misma las subidas van a retomarse por lo que a priori consideramos eventuales caídas como una oportunidad para tomar posición", añade.
En Europa también se impuso el signo negativo. El EuroStoxx 50 retrocedió un 1,65%, el Cac 40 de París un 1,51% y el Dax alemán un 1,41%.
Potencial alcista en España
Los bancos de inversión aún calculan potencial alcista en las cotizadas españolas. Pese a las revalorizaciones que están consiguiendo en las primeras semanas de 2012, muchas compañías todavía cotizan muy por debajo de los precios teóricos que estiman las casas de análisis.
Si en los próximos meses las empresas del Ibex 35 alcanzan las valoraciones que se estiman, el principal índice de la bolsa española podría remontar alrededor de un 11,5%, acercándose un poco a esa barrera de los 10.000 puntos que tanto se resiste (hace más de seis meses que no los recupera).
Datos de la jornada
Hoy llegan acontecimientos macroeconómicos importantes a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos se ha conocido la balanza comercial y la confianza de la Universidad de Michigan, que han sido peores de lo previsto por el mercado.
En el Viejo Continente, las referencias más importantes serán el IPC de Alemania y la producción industrial de Francia. En Asia ha sido el turno para la balanza comercial de China.