Bolsa, mercados y cotizaciones

Fomento prepara un plan con una inversión de 225.000 millones hasta 2024



    Madrid, 9 feb (EFE).- El Ministerio de Fomento prepara un Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) para el período 2012-2024, que contará con un presupuesto de 225.000 millones de euros, según las estimaciones internas de este Departamento.

    La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha dicho hoy en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados que este plan, elaborado con estimaciones reales basadas en el entorno económico actual, destinará gran parte al área de carreteras (52.403 millones de euros) o al desarrollo del AVE (otros 25.000).

    La ministra explicó que el plan contará con aportaciones presupuestarias, con fondos europeos y con la participación del sector privado, mediante el modelo de colaboración público-privada en el que pueden participar agentes como los fondos de inversión.

    Asimismo, anunció que modificará la normativa de autopistas de peaje para establecer un nuevo modelo de concesiones viable, para regular los supuestos en los que es necesario un reequilibrio financiero o determinar el régimen de propiedad de los expropiados o el rescate de las concesiones.

    En el área de carreteras, dará prioridad a la finalización de los itinerarios ya iniciados para cerrar el mallado de la red, hará una planificación más acorde a las necesidades actuales e impulsará el mantenimiento de la seguridad viaria.

    En este sentido, anunció que se construirán 3.500 kilómetros de vías de alta capacidad, con una inversión superior a los 18.668 millones de euros, al tiempo que se planificará la construcción de otros 600 kilómetros más por un importe de 1.265 millones.

    En el entorno urbano, el plan contempla actuaciones en la red convencional en circunvalaciones, la mejora del transporte público o los accesos a puertos y aeropuertos, mientras que, en cuanto a la seguridad vial, la ministra aseguró que mantendrá y conservará la red de infraestructuras existentes.

    Los objetivos del plan en materia ferroviaria son completar la red de alta velocidad, mejorar la red convencional, incrementar la calidad del servicio de cercanías y homogeneizar el tejido ferroviario.

    En el caso del AVE, desarrollará varias actuaciones, con un presupuesto de 25.000 millones de euros, que irán destinados en su mayor parte a la consecución de las líneas Madrid-Galicia, Madrid-Levante, Madrid-País Vasco, la "Y" Vasca, el Corredor Mediterráneo y a la línea que unirá Sevilla y Huelva, entre otras.

    La red convencional ferroviaria contará con un presupuesto de 450 millones para la modernización de la infraestructura y con otros 860 millones para el mantenimiento de la red administrada por ADIF y FEVE.

    En materia de mercancías, la ministra anunció que segregará los tráficos de mercancías respecto de los de viajeros en el ámbito de las grandes ciudades, construyendo para ello vías de circunvalación.

    Respecto a Renfe, la ministra anunció productos más atractivos, flexibilización de precios y mejora de las prestaciones en los sistemas de información, venta y posventa.

    Más allá del PITVI, hizo referencia al nuevo modelo de gestión aeroportuaria que el Gobierno quiere poner en marcha con el objetivo de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios prestados a pasajeros y operadores y garantizar el aprovechamiento de la capacidad de navegación aérea.

    Asimismo, esta nueva AENA buscará mejorar los índices de puntualidad, sus actividades comerciales y su valor, con la mejora de los ingresos y el ajuste de los gastos.

    En cuanto al sector marítimo, Fomento trabajará en la regulación de la Marina Mercante, la seguridad marítima y los puestos de interés general.

    Para ello fomentará el transporte marítimo de corta distancia y las autopistas del mar, con una dotación de 2.000 millones de euros para la presente legislatura.