Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca francesa vuelve a sufrir caídas en bolsa tras la amenaza helena



    Tras no llegar a un acuerdo el pasado fin de semana el Banco Central Europeo, la Comisión Nacional y la Comisión Europea con los acreedores de la deuda griega, el pesimismo se ha incrementado en los mercados. Hoy la mayoría de indices están en números rojos. Sin embargo, destaca sobre el resto, las caídas que registran las entidades financieras francesas Credit Agricole y Société Générale. Sin embargo, sus caídas en la sesión son contrarestadas con un gran comportamiento en el parqué.

    La oposición de los partidos políticos griegos a acometer algunas de las reformas que las autoridades europeas están demandando, ha provocado que los numeros rojos vuelvan a las entidades financieras galas. Credit Agricole y Société Générale son los más afectados en la sesión de hoy.

    Credit Agricole (ACA.PA) se dejó en el parqué un 2,67% estableciendo el precio de cada una de sus acciones por debajo de los 5,2 euros. La caída que registran sus títulos en la sesión de hoy contrasta con su buena marcha en el parqué en lo que llevamos de año, ya que la entidad financiera gala ha logrado un repunte del 17% desde que comenzara el ejercicio.

    Por su parte, Société Générale (GLE.PA) cedió un 2,89% situándose como una de las compañías con peor comportamiento de la sesión. El precio de cada una de sus acciones desciende por debajo de los 23,6 euros, que habían alcanzado la semana pasada. La media de analistas que cubre su cotización recomienda mantener sus títulos.

    En lo que va de año, la entidad repunta más de un 35% convirtiéndose en la compañía que más alzas registra del año en el índice de referencia francés y estableciendo el precio de cada una de sus acciones por encima del precio objetivo que le otorga el consenso de mercado que recoge FactSet, que es de 22,5 euros.

    No obstante, las últimas revisiones llevadas a cabo por los analistas han revisado al alza su precio objetivo, salvo, Natixis, que lo ha establecido por debajo del fijado a doce meses por el consenso.

    Por otro lado, BNP Paribas logra una caída en el selectivo galo inferior a la que registran sus competidores al ceder un 0,6% y fijar su precio en 34,49 euros.