Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca reacciona de forma dispar a los nuevos requisitos impuestos al sector



    La banca ha recibido en el parqué de forma desigual el anuncio realizado ayer por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para sanear al sector. Mientras las grandes entidades, lideradas por Santander y BBVA, viven fuertes avances, las de menor tamaño experimentan ligeras pérdidas.

    La gran banca nacional, encabezada por Santander y BBVA celebran la reforma en la apertura de la bolsa. Tanto Santander, como BBVA y Bankinter suman importantes subidas en el parqué, superiores al 1,5%, por encima de lo que avanza el Ibex. A lo largo de la semana, las entidades presididas por Emilio Botín y Francisco González habían presentado unos beneficios correspondientes al año 2011 inferiores a los del ejercicio anterior debido a que destinaron un montante importante al aumento de las provisiones y dotaciones.

    Sin embargo, otros bancos nacionales de menor tamaño han recibido la noticia con mayor pesimismo. Popular, Sabadell, Bankia y CaixaBank lideran las empresas con peor comportamiento, frente al conjunto del Ibex que avanza más de medio punto. En concreto, Popular se deja un 0,22%, mientras que el resto suman pequeñas caídas.

    Si estas entidades de menor tamaño están pendientes de afrontar nuevas fusiones o adquisiciones, Economía ha sido claro, tendrán que tener un plan de viabilidad de la integración en cuatro meses. Está por ver si ahora comienza un nuevo baile de fusiones, esta vez acelerado.