Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street mantiene los 12.700 puntos pese a que el Dow Jones baja un 0,09%



    Wall Street cerró hoy sin una tendencia clara y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió un mínimo 0,09 % tras la difusión de resultados empresariales dispares y ante las palabras del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke.

    El Dow Jones bajó al final de la sesión un 0,09% hasta los 12.705 puntos. Por su parte, el S&P 500 subió un 0,11%, hasta los 1.326 puntos y el Nasdaq Composite también acabó en terreno positivo, subiendo un 0,40%, hasta los 2.860 puntos.

    La cautela se hizo hoy con Wall Street a pesar del entusiasmo que mostraban los inversores por la decisión de la red social Facebook de iniciar los trámites para su salida a bolsa con una oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que busca recaudar 5.000 millones de dólares, aunque esa cifra podría aumentar hasta los 10.000 millones en función de la demanda.

    Ese entusiasmo sí que se dejó ver en la cotización de las acciones del creador de videojuegos online Zynga, que se disparó un 16,84 % después de que Facebook desvelase que esa firma aportó un 12 % de sus ingresos en 2011, de 3.700 millones de dólares.

    La falta de dirección de la jornada se produjo un día en el que se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU bajaron la semana pasada, pero los inversores están a la espera de que mañana se difundan los datos oficiales sobre empleo en enero del Gobierno.

    Además, los inversores analizaban las palabras del presidente de la Fed, quien afirmó que la dinámica fiscal de EEUU es "claramente insostenible" y alertó sobre los riesgos de la ralentización de Europa.

    La temporada de difusión de resultados tampoco ayudó a que el parqué neoyorquino tomase un rumbo determinado.

    Por un lado, la farmacéutica Merck bajó el 0,49 % pese a anunciar que en 2011 tuvo una ganancia neta de 6.272 millones de dólares, casi siete veces más que los 861 millones que anotó en el ejercicio precedente.

    Tampoco fueron bien recibidos los de la editora del prestigioso diario The New York Times, que cayó el 1,04 % tras anunciar que el año pasado perdió 40 millones de dólares, frente a las ganancias de 108 millones de dólares de 2010.

    Por lo contrario, las cuentas de MasterCard, la segunda mayor compañía de sistemas de pago del mundo, fueron bienvenidas con una subida del 6,7 % y eso a pesar de que en 2011 ganó 1.906 millones de dólares, el 3 % más, pero en el último trimestre su beneficio se desplomó el 95 % debido a los cargos relacionados con un litigio en EEUU.

    Así, el Dow Jones terminó dividido entre avances y retrocesos, de modo que entre las ganancias destacaron el productor de aluminio Alcoa (2,16 %), Bank of America (1,22 %) y American Express (1,07 %), mientras que las pérdidas las capitaneó Walt Disney (-1,07 %).

    Por otro lado, sorprendió la subida del 1,93 % de la gestora del parqué neoyorquino, NYSE Euronext, un día en el que anunció que ha acordado cancelar su fusión con la operadora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Börse, después de que la Comisión Europea vetase una transacción que habría creado la mayor plaza financiera del mundo.

    En otros mercados, el petróleo cayó a 96,36 dólares por barril, el oro subió hasta 1.759,3 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3148 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,82 %.