Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cambia de rumbo y retrocede a media sesión
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en este país, restaba 29,66 puntos para colocarse en 12.686,80, el selectivo S&P 500 perdía un 0,14 % hasta 1.322,25 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,11 % hasta 2.851,38.
El parqué neoyorquino, que había empezado con tímidas ganancias tras el descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU la semana pasada, se teñía de rojo después de que Bernanke dijera que la dinámica fiscal de EEUU es "claramente insostenible" y alertara sobre los riesgos de la ralentización de Europa.
"Para alcanzar la estabilidad económica y financiera, la política fiscal de EEUU debe ser ubicada en una senda sostenible que asegure que la deuda en relación al ingreso nacional sea al menos estable o, preferentemente, que baje con el tiempo", afirmó el responsable de la Fed en una comparecencia en el Congreso.
El presidente del banco central estadounidense alertó también de los riesgos para la economía mundial por la crisis de deuda de algunos países de la zona euro.
Los inversores también recibieron con pesimismo los resultados de la farmacéutica Merck, que se dejaba un 1,27 % a pesar de que en 2011 ganó 6.272 millones de dólares, casi siete veces más que en 2010.
El grupo de medios The New York Times Company retrocedía un 0,52 % después de anunciar que el año pasado perdiera 40 millones de dólares, frente a las ganancias de 108 millones de 2010.
La otra cara de la moneda la protagonizaba MasterCard, que avanzaba un 6,02 % tras anunciar que en 2011 ganó 1.906 millones de dólares, el 3 % más.
Mientras, la operadora de la bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, avanzaba un 1,55 % tras anunciar que acordó con Deutsche Börse cancelar su acuerdo de fusión después de que la Comisión Europea vetase esa multimillonaria transacción por problemas de competencia.
Las farmacéuticas Pfizer y Merck lideraban los retrocesos en el Dow Jones, del 1,83 % y el 1,11 % respectivamente, por delante de Hewlett-Packard (-0,87 %), Walt Disney (-0,74 %) y la química DuPont (-0,62 %).
Al otro lado de la tabla encabezada los avances el fabricante de aluminio Alcoa (1,76 %), por delante de Bank of America (1,22 %), la financiera American Express (0,97 %), la operadora AT%T (0,61 %) y la tecnológica Cisco (0,51 %).
Fuera de ese índice también subían otras compañías de internet que han llegado recientemente a Wall Street, como Groupon (7,10 %), LinkedIn (5,47 %) o Pandora (1,55 %), por el optimismo que genera la anunciada salida de Facebook a Bolsa.
La popular red social inició el miércoles los trámites para cotizar en bolsa con una oferta pública de venta de acciones (OPV) con la que espera recaudar 5.000 millones de dólares, aunque esa cifra probablemente pueda aumentar hasta los 10.000 millones.
En otros mercados, el crudo de Texas caía a 95,82 dólares por barril, el oro ascendía a 1.757 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3143 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,82 %.