Bolsa, mercados y cotizaciones
Uno de cada cuatro euros en fondos está ya en firmas extranjeras
El patrimonio en España de estas gestoras creció un 8,43% en 2011
Nadie puede con ellas. Ni siquiera el hecho de que la industria española de fondos de inversión cerrara el año pasado como uno de los peores de toda su historia, con una caída del patrimonio del 7,4% y reembolsos netos por valor de 8.421 millones de euros -sexto año consecutivo en el que sale más dinero del que entra-. Dio igual. Las gestoras extranjeras que operan en España siguieron incrementando, pese a todo, sus activos bajo gestión en España. El año pasado lo hicieron un 8,43%, hasta los 45.000 millones de euros, según los datos publicados ayer por Inverco. Cifra que implica que en la actualidad uno de cada cuatro euros invertidos en fondos en España está ya gestionado por firmas foráneas, en concreto, el 26% del total, frente al 15% que suponía esta industria hace tan sólo dos años.
Las causas que justifican esta tendencia son varias. Por una parte está el hecho de que los fondos extranjeros no sufren, o al menos no lo hacen de igual grado, la competencia de los depósitos, ya que la mayoría de productos extranjeros se coloca entre clientes de banca privada, en el caso de los bancos, o a través de plataformas de fondos no ligadas a ninguna entidad financiera. También influye la necesidad de los inversores españoles de buscar alternativas a los fondos españoles, centrados en gran parte en el mercado de renta fija europea. Y en tercer lugar, está la cada vez mayor implantación de la arquitectura abierta (que las entidades no vendan sólo fondos gestionados por la propia gestora de los bancos) en nuestro país. No en vano, casi el 30% del negocio en España se distribuye entre los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA. Además, la mayoría de las gestoras extranjeras coloca más activos a través de inversores institucionales que de particulares.
Todo esto podría explicar por qué estas firmas siguen teniendo a España como uno de los destinos favoritos a la hora de expandirse. De hecho, la oferta de fondos extranjeros creció un 9% en 2011, hasta superar los 600 productos.