Bolsa, mercados y cotizaciones

El regulador europeo ya no ve tantos riesgos en los ETF con réplica sintética



    S habían convertido en la nueva diana de los reguladores pero, a juzgar por la última consulta de Esma, parece que los ETF sintéticos no son tan peligrosos como podría parecer a priori. Ya no se contempla etiquetarlos como productos complejos aunque sí se les exige mayor transparencia.

    Julio de 2011. Esma (European Securities and Markets Authorities) lanzaba una consulta en la que, entre otras cosas, planteaba la posibilidad de diferenciar entre ETF complejos y no complejos, siendo los primeros los apalancados y los que siguen una réplica sintética de los índices (a través de swaps y usando por tanto el préstamo de valores) y los segundos los que llevan a cabo réplicas físicas. Sin embargo, parece que la autoridad europea ya no ve tantos riesgos en estos productos como hace tan sólo seis meses.

    Según ha publicado en su web, Esma ha lanzado a consulta un nuevo documento en el que establece las directivas que han de cumplir los productos cotizados lanzados bajo la normativa Ucits. Unas directivas que no incluyen la diferenciación entre productos complejos y no complejos.

    SÍ establece , sin embargo, algunas medidas encaminadas no sólo a dotar de mayor transparencia a los ETF sino también a los fondos indexados, que también siguen la estrategia de un índice determinado. Por ejemplo, solicita que se etiqueten todos los fondos que tengan una definición de fondo armonizado, que provean más información a los partícipes como por ejemplo que incluyan el tracking error y el método de réplica en aquellos fondos indexados de gestión activa. Además, se fija especialmente en aquellos fondos que utilizan en sus estrategias el préstamo de valores, como los ETF sintéticos o algunos indexados. A este respecto propone colaterales que limiten los riesgos de contraparte que asumen algunos ETF con el objetivo de diversificar los riesgos.

    Unas medidas con las que Lyxor, una de las mayores gestoras de ETF de Europa, ya se ha mostrado de acuerdo. "Creemos que las propuestas planteadas por ESMA van en la dirección correcta, que es la de mejorar el marco regulatorio dentro de las directivas UCITS y crear unas condiciones equitativas para todas las clases de réplica", afirman en la gestora.

    No en vano, Lyxor es junto con db Xtrackers, la plataforma de fondos cotizados de Deutsche Bank, una de las grandes beneficiadas de que ESMA haya decidido dar carpetazo, de momento, a la decisión de calificar como complejos los ETF de réplica sintética ya que los ETF de ambas siguen este modelo. Un modelo que, por otra parte, está muy extendido en Europa. Según afirmó la experta Deborah Fuhr en un reciente seminario de ETF organizado por Stoxx, supone el 60 por ciento del negocio en toda Europa.