Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá se aleja de su mejor resultado histórico por el deterioro económico



    La crisis económica está arreciando para Meliá. La empresa se enfrenta en este ejercicio a un contexto complejo debido a la recesión que se cierne sobre Europa y la vuelta paulatina a la normalidad del turismo en los países del norte de África. Esta situación amenaza los resultados de la cadena hotelera que podría ver cómo sus márgenes se aprietan

    Según la media de analistas recogida por FactSet, su beneficio neto caerá un 68% en 2012, hasta los 17 millones de euros, frente a los 53 millones con los que estiman que cerró el ejercicio anterior. Pese a todo, la empresa conseguirá mantener los números verdes y no caer en pérdidas, aunque muy lejos quedan los resultados pre-crisis en los que la compañía registró un beneficio de 162 millones.

    Las malas previsiones están provocando paulatinas revisiones a la baja del beneficio por acción de la compañía. En la última semana el consenso de mercado redujo el beneficio por acción estimado para la compañía en 2012 un 31%.

    Por otra parte, las últimas rebajas en su precio objetivo llevadas a cabo por las principales entidades de inversión están lastrando su buen comienzo de año en los parqués, donde sus títulos registran un alza del 18%.

    Actualmente hay una gran disparidad entre los analistas recogidos por FactSet y Bloomberg sobre el precio objetivo de Meliá. Así, mientras compañías como Banesto lo estiman en 7,50 euros, por encima del precio objetivo medio a doce meses, establecido en 6 euros, otras como Natixis lo establecen en 4,50 euros por título. En cualquier caso, la mayor parte de las entidades han rebajado su precio objetivo en las últimas jornadas y la media de los analistas recomienda mantener sus acciones. En los últimos 12 meses, las acciones de la compañía se han dejado más de un 40%.