Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española baja 0,65 por ciento, pero cierra una semana en la que subió un 1,11 por ciento



    Madrid, 27 ene (EFE).- La Bolsa española bajó hoy el 0,65 % y perdió el nivel de los 8.700 puntos que había reconquistado ayer, afectada por la recogida de beneficios y desencantada porque el acuerdo de Grecia para reestructurar su deuda no llega.

    Así el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, puso fin una semana en la que subió un 1,11 %, hasta los 8.657,30 puntos. Desde que comenzó 2012, el selectivo ha ganado un 1,06 %.

    En Europa, con el euro en 1,316 dólares, el índice Euro Stoxx 50 bajó un 0,97 %; Londres y París, un 1,07 y un 1,32 %, respectivamente; Fráncfort, un 0,43 %, y Milán, un 1,02 %.

    La Bolsa española comenzaba la sesión a la baja y en los primeros compases de la sesión descendió un 0,38 %, ya que los inversores optaban por recoger beneficios, en línea con lo que sucedía en el resto de plazas europeas.

    Los resultados de varias compañías estadounidenses como Procter & Gamble, Ford o Chevron, peor de lo previsto por los analistas, influían en la tendencia bursátil matinal, así como el desencanto por que el acuerdo de Grecia con sus acreedores no haya llegado hoy mismo.

    La situación del mercado también estaba marcada por la recogida de beneficios por parte de los inversores en las plazas del viejo continente, que parecían ignorar el dato de que la encuesta del paro cifró a cierre de 2011 el número de desempleados en España en 5,27 millones de personas.

    A mediodía, sin embargo, el IBEX 35 cambiaba de rumbo y lograba una subida del 0,34 % animado por el éxito de una subasta de deuda a seis meses en Italia, que consiguió colocar más de 10.700 millones de euros con un interés sensiblemente menor que la última vez.

    Por eso, las primas de riesgo se relajaban y en el caso de España el diferencial de su deuda a diez años con la alemana al mismo plazo cayó hasta 311 puntos básicos.

    De los grandes valores bajaron Iberdrola, un 1%; BBVA, un 0,99 %; Telefónica, un 0,41 %; Repsol, un 0,23 %, y el Banco Santander, un 0,13 %.

    La mayor bajada del IBEX correspondió a OHL, un 3,72 %, en tanto que Abengoa cayó un 2,86 %, seguida de FCC y Acerinox, que cedieron un 2,84 y un 2,69 %, respectivamente.

    En el lado contrario, Grifols lideró las ganancias del IBEX con un alza de un 1,82 %, en tanto que Amadeus avanzó un 0,80 % y Endesa, un 0,79 %.

    En el mercado continuo destacaron la caída de un 9,09 % de Fergo Aisa y la subida de un 5,26 % de Urbas.

    En cuanto a la evolución semanal de los valores del IBEX, la mayor subida correspondió a Enagás, un 5,15 %, seguida de IAG, con un alza de un 5,01 %, y de Acerinox, que ganó un 4,53 %.

    OHL comandó las pérdidas con un retroceso del 5,15 %, en tanto que Gamesa cayó un 4,61 % y Banco Popular, un 3,42 %.

    Antes del cierre, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba al 4,97 %, mientras que el rendimiento de los bonos alemanes se situaba en 1,86 %.