Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con un descenso del 0,37 por ciento tras datos del PIB estadounidense
Ese índice, la principal referencia del parqué neoyorquino, restaba 46,51 puntos para situarse en 12.688,12 unidades, al tiempo que el selectivo S&P descendía el 0,25 % (-3,33 puntos) para colocarse en 1.315,1 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía el 0,02 % (-0,65 puntos) hasta 2.804,63 unidades.
El tradicional campanazo con el que comienzan las contrataciones en la Bolsa corrió hoy a cargo de Duncan Niederauer, el consejero delegado de la operadora del parqué neoyorquino, NYSE Euronext, desde Davos (Suiza), donde participa en el Foro Económico Mundial.
Los números rojos con los que comenzó esta última jornada de la semana Wall Street se producían tras conocerse que la actividad económica de Estados Unidos creció en el último trimestre del año pasado a un ritmo anual del 2,8 %, el más alto en un año y medio pero ligeramente por debajo del 3 % previsto por los expertos.
Además, los inversores neoyorquinos no recibían muy bien los resultados empresariales difundidos hoy, en especial los de la petrolera Chevron, que lideraba a esta hora el terreno negativo del Dow Jones con un descenso del 2,77 %.
La segunda mayor petrolera de Estados Unidos ganó 26.895 millones de dólares en el conjunto de su ejercicio fiscal 2011, el 41 % más que en 2010 y lo que supone un récord para la compañía, que se vio beneficiada el pasado año por el encarecimiento del crudo.
Sin embargo, en el último trimestre, el periodo al que más atención prestan los analistas, registró un beneficio de 5.123 millones de dólares, el 3 % menos que en los mismos tres meses de 2010 debido a las pérdidas en sus operaciones de refinado, comercialización y distribución de productos.
También se colocaba en terreno negativo el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-0,34 %), que anunció que ganó en la primera mitad de su ejercicio fiscal 4.714 millones de dólares, el 27 % menos interanual, lo que atribuyó al aumento en el coste de las materias primas.
Fuera del Dow Jones destacaba el descenso del fabricante automovilístico Ford (-4,16 %) a pesar de que la firma reveló hoy que ganó 13.600 millones de dólares en el último trimestre de 2011, comparado con los 190 millones de los mismos tres meses de 2010.
En otros mercados, el crudo de Texas subía hasta 100,22 dólares por barril, el oro descendía a 1.728,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3127 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años se mantenía en el 1,93 %.