Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- CC.OO. plantea un plan para suplir el cierre de la planta de Ebro en Peñafiel (Valladolid)



    VALLADOLID, 21 (EUROPA PRESS)

    El sindicato Comisiones Obreras planteó hoy un plan de reindustrialización para la comarca vallisoletana de Peñafiel, con el fin de suplir la pérdida de empleo que sufrirá esta zona con el cierre de la planta azucarera de Ebro.

    La organización sindical pretende que se impliquen todas las administraciones, tanto central y autonómica como local, así como los empresarios, la propia Ebro y los sindicatos, según explicó hoy el secretario regional de la Federación Agroalimentaria de CC.OO., Félix González.

    CC.OO. recordó que la molturadora de Peñafiel da empleo directo a 220 personas e indirecto a otras 2.500, sin contar a los agricultores que cultivan la materia prima, por lo que consideró necesario un proyecto de futuro.

    Así, González explicó que se trata de paliar los efectos del cierre mediante una "reindustrialización" que siga unas líneas básicas, pero en la que además estén implicados los agentes sociales y económicos, las administraciones o la propia empresa.

    En este contexto, el sindicato propone la cesión del terreno o la puesta a disposición del mismo para que las empresas que se quieran ubicar en esta zona puedan hacerlo y, de esta forma, se mantenga el empleo directo e indirecto, para lo que se crearía un parque empresarial.

    COMPROMISO DE LA EMPRESA.

    Para ello, considera que Azucarera Ebro se debe comprometer a desarrollar en esta zona algún proyecto industrial, aunque deba acometerlo a través de Ebro Puleva, que cuenta con una gran diversificación y se sitúa en su sector entre las primeras empresas.

    González explicó que la propuesta del sindicato es que reinvierta los fondos que percibirá por dejar la producción de azúcar, de manera que se lleve a cabo un plan social de acompañamiento y la reindustrialización de Peñafiel y su comarca.

    Además, en la propuesta, se pide a la Administración regional, que a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE) financie y lleve a la comarca a empresas que permitan crear empleo y fijar población en el medio rural como en esta zona.

    De la misma forma, el sindicato propone que el Ministerio de Industria y otras instituciones vinculadas al Gobierno central se comprometan a apoyar e incentivar la creación e implantación de proyectos empresariales en el futuro parque empresarial.

    Para todo ello, González explicó que también se apuesta por una mesa o comisión que se encargue de tomar decisiones y lleve a cabo un plan por el futuro de la zona, en la que estarían representados el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria, la Junta, el Ayuntamiento de Peñafiel, Azucarera Ebro, la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) y los sindicatos CC.OO. y UGT.

    En cualquier caso, el dirigente sindical afirmó que CC.OO. permanece "abierto" a sugerencias, modificaciones o alternativas a esta propuesta con el fin de velar por el futuro de la comarca de Peñafiel.