Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hedge funds españoles necesitan un mayor desarrollo del mercado local



    Varios gestores de fondos inversión libre o hedge funds españoles han defendido hoy en Madrid el talento que hay en España, fundamental para obtener buenos rendimientos. Además, han reivindicado una mayor flexibilidad por parte de la legislación española para poder sacar el máximo partido a este tipo de vehículos financieros.

    Responsables de las gestoras españolas Valira y Proxima, en las que la entidad BBVA participa al 51%, han asegurado que se necesita aún desarrollar bien el mercado nacional para evitar a los inversores españoles tener que colocar su dinero en el extranjero.

    Explicaron que los gestores de hedge funds son los mejores especialistas para controlar los riesgos y la fuerte volatilidad actual, circunstancia que los sitúa con una oportunidad para invertir en este momento de crisis financiera. Aunque la legislación española limita sus posibilidades de actuación, en comparación con lo permitido en países como Estados Unidos o el Reino Unido, donde el sector está más desarrollado.

    Mayor rentabilidad que la bolsa

    Según un estudio presentado hoy por Valira, la evolución de los fondos de alto riesgo ha sido mejor que la renta variable desde diciembre de 1993 hasta ahora, gracias a que las caídas en los hedge funds duran menos tiempo.

    Como ejemplo, dijeron que durante un periodo de tiempo determinado de varios años, los fondos cedían un 60% menos que la bolsa cuando ésta caía, mientras que cuando el mercado bursátil subía, los hedge funds lo hacían un 120% mejor.

    El presidente de Valira, Carlos Fernández, que gestiona inversiones por valor de 1.200 millones de dólares, reveló hoy que esperan obtener la aprobación de un nuevo fondo en marzo, "con retorno asegurado pero con menor liquidez e independiente del ciclo", por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    Por su parte, uno de los responsables de Proxima, Antonio Fernández, señaló que su nuevo fondo, aprobado a mediados del año pasado, ya ha invertido el 70% de lo recaudado y que en los próximos dos o tres meses completarán el 30% restante.