Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Vodafone advierte de que la regulación de servicios minoristas en 'roaming' merma la competencia
Román: "Debemos conjurarnos como país para evitar errores que reduzcan la inversión y frenen la competencia"
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, advirtió hoy de que la intervención regulatoria en los precios minoristas del 'roaming' limitará la capacidad de competir de los operadores de telefonía.
"Es una mala solución que una autoridad intente marcar los precios", indicó Román durante su intervención en el foro Sociedad en Red organizado por Red.es y Europa Press, al ser preguntado por la intención de la Comisión Europea de regular las tarifas de datos en 'roaming' en caso de que las operadoras no bajen sus precios antes del próximo 1 de julio.
Román afirmó que comparte la preocupación de la comisaria Viviane Reding en cuanto a que las tarifas sean cada vez menores y se incremente la propuesta de valor para los clientes. Además, distinguió entre la pertinencia de una regulación de los servicios mayoristas y la no conveniencia de hacerlo en el caso de los minoristas.
"Nos preocupa el afán de entrar en la parte minorista marcando unos precios, porque en la medida en que el precio final sea marcado por alguna institución limitará la capacidad de competir de los jugadores", advirtió el máximo responsable de la operadora en España, quien defendió que "el mercado por sí mismo hará ir evolucionando las cosas en la dirección correcta".
En la misma línea, aseguró que el 80% de los movimientos que haga Vodafone antes de la fecha límite fijada por Reding "estará marcado por la dinámica competitiva y el servicio al cliente, más que espoleado por la Comisión".
En cuanto al marco regulatorio, Román indicó que a la operadora "le preocupan", más que los criterios que se apliquen, el impacto de la descoordinación entre distintos órganos, como la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), los órganos de Competencia y Bruselas.
El directivo afirmó que, actualmente, el mercado de telefonía móvil goza de una competencia efectiva, con tres grandes operadoras que controlan más de un 15% cada una y otras 20 compañías que prestan servicios. Además, según el último informe publicado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el grado de penetración del móvil es del 112,2%, con más de 50 millones de líneas a cierre de 2007.
En cuanto a los nuevos operadores móviles virtuales, Román indicó que su efector dependerá de cómo responda el propio mercado y señaló que algunos se están presentando en el mercado con tarifas "aparentemente muy económicas", aunque la banda de precios real se sitúa en línea con la ofrecida por Vodafone.
"Debemos conjurarnos como país para evitar errores que reduzcan la inversión o frenen la competencia", destacó Román, quien alertó de no "cometer grandes errores" a la hora de adoptar un nuevo marco en el sector, y abogó por "apostar por las cosas que, como modelos, han funcionado".
INVERSIONES ANUALES DE 800 MILLONES.
En este sentido señaló que el sector de las telecomunicaciones móviles invierte unos 2.000 millones de euros cada año al despliegue de infraestructura, de los que entre 700 y 800 millones de euros anuales corresponden a Vodafone.
Además, el consejero delegado de Vodafone España recordó que a la inversión en infraestructura hay que sumar entre 1.000 y 1.500 millones de euros anuales en subvención de terminales, que hacen que España cuente con un parque de teléfonos móviles muy moderno. Según los datos del sector, los usuarios renuevan sus terminales cada 18 meses.
SACARA "PARTIDO" A TELE 2.
Vodafone completó el año pasado la compra de los negocios del proveedor de banda ancha Tele 2 en Italia y España, con el objetivo de complementar su oferta móvil con servicios fijos, como el ADSL. En este sentido, Román apuntó que la aspiración de Vodafone es cubrir todas las necesidades de comunicación de los clientes.
"Hay razones estructurales y comerciales que hacen que nos venga bien Tele 2. Le sacaremos partido", aseguró.
En cuanto al sector de la banda ancha, Román recordó que una de cada cuatro nuevas conexiones se hacen actualmente a través de un acceso móvil, y apuntó a la necesidad de un "esfuerzo inversor importante" de cada a mejorar la cobertura.
Además, señaló que en banda ancha la competencia es menor que en telefonía móvil, ya que el incumbente cuenta con una cuota de mercado del 56,6%, y el grado de penetración es inferior al de la media de la Unión Europea.
Román señaló que durante el presente año la operadora seguirá apostando por estimular la sustitución de fijo por móvil; el encuentro entre móvil, Internet y ordenador; así como por la construcción de la banda ancha, en ambos tipos de red.
Vodafone estrenó el pasado mes de noviembre dos tarifas de Internet en el móvil y la línea de terminales "Internet edition", especialmente diseñada para dicho uso. En este sentido, Román indicó que a finales de diciembre la operadora alcanzó los 250.000 clientes suscritos a la tarifa plana de 6 euros al mes.