Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 68% de las empresas de Wall Street supera las expectativas de beneficio



    Es una cifra elevada, aunque el porcentaje de firmas que batió las previsiones alcanzó el 73% en el trimestre anterior

    Los resultados de las empresas de Wall Street empiezan a hacer cada vez más ruido. Después de que casi un 30% de las compañías del S&P 500 haya rendido cuentas, lo que el altavoz vocifera es el número de empresas que baten las expectativas de los analistas, ya que un 68% de los resultados publicados ha sorprendido positivamente al mercado.

    Aunque el dato arroja más lecturas. Después de que unas 146 empresas del indicador estadounidense hayan publicado sus números, los porcetanjes revelan que, por ahora, hay menos compañías que estén llegando al listón que ponen los expertos. En el trimestre anterior, 359 de los 500 valores del S&P -es decir, un 73% del índice frente al 68 actual- publicó una beneficio por acción (BPA) por encima de las previsiones de los analistas.

    A estas alturas de la temporada la cifra de sorpresas positivas "se sitúa por debajo del promedio histórico", señalaba hace unos días Paulo Gonçalves, de Consulnor. Si bien es cierto que en las últimas sesiones los resultados están dejando un buen sabor de boca.

    La tecnología arrasa...

    La nota de optimismo la están poniendo, con diferencia, las tecnológicas. El sector está anunciando unas ganancias con las que el mercado no contaba. El crecimiento medio de estas compañías se sitúa en torno al 23%, según los datos recogidos por Bloomberg, y únicamente 2 de 23 empresas han defraudado a los analistas.

    La mayor campanada la ha dado esta semana Apple. Gracias a los beneficios trimestrales más elevados de su historia ha logrado una subida en bolsa que la sitúa a la altura de la hasta ahora empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, la petrolera Exxon.

    Aunque el de la compañía de la manzana haya sido el golpe más sonado no es el único que se ha oído en Wall Street. Otros gigantes tecnológicos como Intel o Microsoft sacaron pecho la semana pasada y demostraron que aún pueden sorprender a los expertos. La fortaleza de sus números también les ha catalputado en el parqué. Los títulos de Intel no han dejado de subir desde que la compañía anunciara un beneficio un 5% por encima de lo esperado y cotizan en su precio más alto desde diciembre de 2007. Por su parte, Microsoft también tuvo un buen empuje, que lo alza a niveles de mayo de 2010.

    Ayer hubo una nueva jornada clave para la bolsa americana. Tres empresas del Dow Jones publicaron sus resultados, a la par que en Europa se conocían los resultados de Nokia, que pese a que su BPA quedó un 59% por debajo de lo previsto, no fue castigada en el parqué. En EEUU, fue Caterpillar quien eclipsó las cuentas de la operadora AT&T y del conglomerado industrial 3M. Anunció que su BPA se situó en los 2,32 dólares, un 58% por encima del que obtuvo en el mismo periodo del año anterior y casi un 34% más de lo que estimaba el consenso de mercado.

    ...pero la banca no da la talla

    No todo es positivo. Entre las compañías que ya han levantado sus cartas para mostrar si realmente la ralentización de la economía mundial les ha pasado factura, hay 37 (un 30% del total) que han anunciado peores resultados de los que se esperaban. Buena parte de estas decepciones han venido de la mano de los valores financieros. Los beneficios presentados por Goldman Sachs y Morgan Stanley han sido unas de las grandes excepciones positivas de un sector en el que las cuentas de entidades como Bank of America y Citigroup han defraudado fuertemente al mercado, que les penalizó con fuertes caídas en bolsa. No hubo castigo, sin embargo, para Wells Fargo pese a que tampoco alcanzó las cifras que manejaban los expertos.

    En general, el BPA de la banca estadounidense ha quedado alrededor de un 8% por debajo de las estimaciones, al contraerse más de un 25%.

    Estas cifras han lastrado al conjunto del índice americano. El incremento medio del BPA es del 4% interanual, "frente al 6% que esperaba el mercado a comienzos de la temporada de resultados. Esto muestra una clara desaceleración, ya que en el trimestre anterior los beneficios de las empresas del S&P 500 aumentaron cerca de un 15% interanual", explica Paulo Gonçalves.

    En cualquier caso, las firmas de análisis ya descontaban que en los últimos tres meses algunas empresas de EEUU sufrirían el contagio de la crisis global. "Las últimas previsiones de los analistas ya estaban estrictamente corregidas y realmente más ajustadas a la situación económica que las precedentes, lo que hacía presagiar que los resultados de fin de año no iban a ser ni mucho menos extraordinarios", indica Manuel Campos, de Serfiex. "Los resultados presentados en el último trimestre no los categorizaría como malos", valora el analista.

    No obstante, aún falta mucho que ver, pues, entre las grandes, poco más de la mitad de las compañías del Dow Jones ha publicado sus cuentas. Hoy lo harán Procter & Gamble y la petrolera Chevron y la semana que viene el plato fuerte lo pondrán Exxon y las farmacéuticas Pfizer y Merck & Co (ver gráfico).

    A falta de conocer todos los resultados empresariales, hay expertos que consideran que este año seguirán los ajustes, pues las previ- siones aún reflejan demasiado optimismo inicial.

    "De cara a 2012, creemos que los beneficios esperados seguirán revisándose a la baja", apuntan en Consulnor, que explican que hay una gran diferencia "entre las estimaciones bottom up (basadas en los cálculos individuales de analistas, que tienden a estar más rezagados cuando hay un viraje en la economía) y las top down (que se adaptan más rápido al entorno general económico de las empresas)".