Bolsa, mercados y cotizaciones
Punto de apoyo para los mercados: la Fed inyecta energía a los alcistas
La semana prometía seguir siendo anodina, pero la noticia de que la Reserva Federal estadounidnese (Fed) no pretende mover los tipos de interés hasta 2014 ha sentado muy bien al mercado. La tecnología, que ya traía su propio impulso, se ha aprovechado de estas fuerzas renovadas.
El presidente de la Fed ha anunciado que la institución no planea mover el precio del dinero hasta finales de 2014, aunque ha aclarado que no se trata de una promesa. Además, ha asegurado que está "listo para actuar" si empeoran las perspectivas económicas, lo que significa que la puerta a un nuevo Quantitative Easing (QE) sigue abierta.
Así, no es extraño que el mercado americano se animara, y comenzara a escalar. Al final, el S&P 500 y el Dow Jones se anotaron un 0,8 y 0,6%, respectivamente, mientras que el índice de referencia tecnológico, el Nasdaq, volvió a desmarcarse y ganó más de un 1%.
"De nuevo los bajistas lo intentaron y fracasaron, ya que el mercado ha cerrado bien arriba. Además, en Europa ya llevamos cuatro días consolidando, y eso es todo menos un síntoma de debilidad", señala Joan Cabrero, analista de Bolságora.
El mercado europeo no destaca por tanta alegría, aunque la de ayer volvió a ser una sesión en la que los bajistas lo intentaron pero no progresaron. "La situación, con precios que se detuvieron a la altura de su primer soporte -situado en los 2.400 puntos del futuro del índice-, se mantiene intacta y potencialmente alcista", apunta Doblado.
La decisión de la Fed de no mover los tipos en más de dos años también le ha sentado bien al euro. Como el billete verde sigue sin presiones que le obliguen a apreciarse con contundencia, la divisa europea ha podido escalar hasta los 1,31 dólares intradía, aunque no pudo aguantar sobre ese nivel.
Y hoy...
La jornada viene cargada de acontecimientos al otro lado del Atlántico. Se conocerá el índice de actividad de la Fed de Chicago, además de las órdenes de bienes duraderos, las peticiones iniciales de desempleo y el Índice de Indicadores Líderes. También se publicará una importante referencia del sector mobiliario como las ventas de viviendas nuevas. En Europa no destacan citas de especial importancia, aunque se conocerá la confianza del consumidor en Francia e Italia.
Y si los datos macroeconómicos destacaban al otro lado del Atlántico, igual sucede con los resultados corporativos, ya que en el Viejo Continente únicamente presentará una compañía del EuroStoxx 50, Nokia y una española, la entidad financiera Sabadell.
En Estados Unidos habrá resultados para todos los gustos. En el Dow Jones rendirán cuentas Caterpillar, 3M y AT&T. En el Nasdaq presentarán resultados tanto compañías tecnológicas como algunas que no lo son, como es el caso de Starbucks, a las que se le unirán Verisign, KLA Tencor, Amgen y Celgene. Y ya en el S&P 500 será el turno para Motorola, Baxter, Colgate, Time Warner, Bristol Myers y McCormick, entre las más destacadas.