Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- La Generalitat de Cataluña y empresarios señalan la necesidad de que el AVE conecte con Francia



    BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

    La Generalitat de Cataluña y empresarios de la Comunidad celebraron hoy la puesta en marcha del AVE entre Barcelona y Madrid aunque, una vez conseguida esta conexión, destacaron la necesidad de que el AVE llegue a la frontera francesa.

    El conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, calculó que Barcelona y Girona podrán estarán unidas por Alta Velocidad en "tres años", y recordó los planes de que la conexión entre Barcelona y Francia llegue en 2010 de forma provisional, sin pasar por Girona, dijo en una entrevista de RAC1 recogida por Europa Press.

    El presidente de Fomento del Trabajo, Juan Rosell, por su parte, expuso que tras la llegada del AVE a Barcelona, ahora toca "pedir las otras conexiones importantísimas y necesarias: conexión con la cuenca Mediterránea y con la frontera francesa. Hemos de mirar hacia arriba".

    El presidente de Pimec, Josep González, consideró a Europa Press que la llegada del AVE a Barcelona "es una buena noticia, pero que lleva muchos años de retraso, y eso pone de relieve que a Catalunya no se la ha tratado a la altura de la importancia económica que tiene".

    Por su parte, la Cámara de Comercio de Barcelona recordó su petición de que la conexión con Francia se realice "en los plazos previstos", ya que ahora "lo importante es que el AVE llegue hasta Francia".

    La Cámara de Tarragona hizo hincapié en las ventajas del AVE para "acortar las distancias y el tiempo" entre Madrid, Zaragoza, Lleida, Tarragona y Barcelona, y emplazó a "atender la conexión con Francia". En este sentido, la Cámara destacó el papel clave de Tarragona como nudo de interconexión entre las líneas ferroviarias procedentes de Madrid y del arco Mediterráneo, de camino hacia Francia.

    El delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Manel Royes, también remarcó el papel de la alta velocidad para "acercar" Barcelona y Madrid, así como Zaragoza, Lleida, Tarragona y Barcelona, y en el futuro Francia.

    Asimismo, explicó en COMRàdio que la conexión con Francia en ancho europeo para mercancías será clave para el Puerto de Barcelona, que "está a pasos de convertirse en el principal puerto del Mediterráneo".l Mediterráneo".