Bolsa, mercados y cotizaciones

El PP reprocha al PSOE que haga "inquisiciones" cuando mintió sobre las cuentas



    Madrid, 24 ene (EFE).- El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha reprochado hoy al PSOE que pretenda hacer "inquisiciones y disquisiciones" sobre los ingresos y gastos que prevé el Gobierno, "cuando ellos han estado de forma reiterada engañando a los españoles en estas materias".

    Así ha replicado Hernando al PSOE tras conocer las iniciativas y preguntas que los socialistas han registrado en la Cámara Baja para pedir explicaciones al Gobierno de Mariano Rajoy sobre sus planes para reducir el déficit.

    En su opinión, "resulta sorprendente, por no decir de una enorme caradura", que el mismo partido que "siempre ha mentido" sobre las previsiones económicas, de empleo o de déficit haga ahora estas peticiones al Gobierno.

    Ante las dudas sobre si España podrá cumplir con el calendario de consolidación fiscal comprometido con Europa, Hernando ha insistido en que la idea sigue siendo conseguirlo a pesar de que las previsiones de crecimiento -que auguran una nueva recesión- sean peores.

    Y sobre esto último, ha asegurado que el Gobierno de Rajoy hará todo lo posible porque dichas previsiones, que auguran nuevas caídas de la economía y más destrucción de empleo, no se cumplan.

    Hernando ha ironizado también sobre el proceso interno que vive el PSOE y la guerra de cifras entre los partidarios de Carme Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba sobre los apoyos con que cuenta cada uno ante el Congreso de Sevilla, al señalar que le resulta "pintoresco" que "un partido que no sabe contar los compromisarios que van a los congresos" pida "cuentas a los demás".

    El portavoz adjunto del PP ha subrayado que la credibilidad de un Gobierno la dan "los electores, los países amigos y últimamente los mercados", y en este sentido ha recordado que la deuda pública española se está colocando a unos intereses "infinitamente inferiores" a los que había que pagar cuando el PSOE estaba en el Ejecutivo.

    "El PSOE debe tener muy presente" que las autoridades europeas "están empezando a creer en España", y por eso no deberían querer volver al pasado, "cuando nadie creía en España", ha añadido.

    También ha mostrado su sorpresa por la cantidad de preguntas presentadas por los socialistas, cuando todos los miembros del Gobierno van a pasar por el Congreso desde hoy y durante las próximas dos semanas para explicar sus planes, y podrían plantearles sus cuestiones en estas comparecencias.