Bolsa, mercados y cotizaciones
Un tercio de la 'Liga del Depósito' a 12 meses baja sus intereses en enero
Cuesta abajo, y sin freno. Quizás sea algo exagerado, pero es un símil de la situación que atraviesan los depósitos. Aunque han sido el producto predilecto de la banca para captar el pasivo, ahora tienen menor sed de liquidez después de la barra libre que propició el Banco Central Europeo (BCE).
Además, no hay que olvidar el aumento fiscal del Gobierno a las rentas de capital -que ahora tributan en una horquilla comprendida entre el 21 y 27 por ciento-, que tampoco ayuda. El cúmulo de estos factores ha propiciado que un tercio de las entidades que componen la Primera División de la Liga del Depósito -clasificación que elabora elEconomista con la oferta comercial de las entidades con mayor cuota de mercado en el negocio bancario nacional- hayan bajado el interés que brindan sus depósitos en enero.
Hace una semana, cinco bancos -Popular, Sabadell, ActivoBank, OpenBank y Bankinter- iniciaron el camino. En esta, los siguientes en imitar sus pasos han sido Deutsche Bank, Caja Inmaculada -que integra Caja3, junto a Caja Círculo y Caja de Badajoz-, y Kutxa -formada por Caja de Ahorros de Guipúzcoa y Caja San Sebastian- (ver gráfico). Unos movimientos que dejan el interés medio de los depósitos a 12 meses en el 2,85%, es decir, 0,09 puntos porcentuales menos que en diciembre cuando la retribución de estos productos se ubicó en el 2,94% -el máximo desde julio, mes en el que elEconomista empezó a realizar este promedio-.
Así, Deutsche Bank sustituye su anterior depósito por uno nuevo a un plazo inferior, a 11 meses y 15 días, que remunera el ahorro al 3,2%, a partir de una inversión mínima de 3.000 euros. El anterior producto brindaba un 3,5% a un año. Por su parte, Caja Inmaculada ofrece un interés del 2,32% a 18 meses, desde los 10.000 euros. En último lugar, Kutxa ha reducido la rentabilidad de su plazo a 12 meses hasta el 1,6%, desde el 1,75 por ciento anterior.