Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas de EEUU quieren y no pueden



    Los buenos datos manufactureros y de confianza de la Universidad de Michigan contrarrestaron los posibles efectos negativos del recorte de rating de S&P a nueve países de la eurozona.

    Los bajistas pretendían ganar terreno en Wall Street aprovechando la inestabilidad de Europa, pero se encontraron con una bolsa norteamericana en auge y en zona de resistencias.

    El mercado norteamericano sigue así haciendo oídos sordos a los castigos que sufre el Viejo Continente. En esta ocasión, todos los mercados europeos fueron inmunes al nuevo golpe de la agencia de calificación y registraron un balance semanal positivo. Un optimismo que mermó las esperanzas de los osos neoyorquinos, que aunque registraron un ligero repunte también al calor de unos resultados mixtos en la gran banca fue insuficiente para encerrar a los toros.

    Los últimos datos de la encuesta realizada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales) reiteran la supremacía de los alcistas, ya que aunque sufrieron un mínimo recorte en la semana se mantuvieron por encima del 47 por ciento (ver gráfico). Por el contrario, los bajistas experimentaron un alza de casi siete puntos porcentuales, hasta ascender a más del 23 por ciento.

    Inacción en España

    Si hubiera que ambientar la semana que ya termina en el mercado español con alguna canción, una canción muy adecuada sería La vida sigue igual, de Julio Iglesias. El Tesoro español ha cerrado con éxito las subastas programadas para esta semana, y el Ibex 35 se ha quedado a las puertas de entrar en terreno positivo en el año al avanzar más de un 1 por ciento en la semana, a pesar de la rebaja de la calificación del Reino de España a cargo de S&P.

    A pesar de estos acontecimientos, o gracias a ellos, el número de firmas de análisis que se han mostrado conservadoras con las valoraciones del Ibex se ha vuelto a incrementar -y ya van cinco semanas consecutivas-, hasta alcanzar el 56,74 por ciento del total. Lo interesante de la última revisión del Sentimiento del Mercado español ha sido la caída de los bajistas, es decir, de las casas de inversión que han recortado los precios objetivos del selectivo: no era tan bajo desde comienzos de agosto (ver gráfico).