Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Minoritarios españoles de Eiffage piden a Bruselas que actúe contra la CNMV francesa
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Accionistas minoritarios españoles de Eiffage han solicitado a Bruselas que actúe de oficio contra el organismo supervisor del mercado francés, la Autorité des Marchés Financiers (AMF), informaron hoy en fuentes de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec).
Los minoritarios consideran necesario que Bruselas revise la actuación de la CNMV gala cuando resolvió que Sacyr Vallehermoso, primer accionista de Eiffage, con un 33% de su capital social, y otros socios minoritarios españoles actuaron de forma concertada.
La Aemec ha dirigido su solicitud a la Comisión de Mercado Interior, y actualmente está a la espera de obtener respuesta.
El conflicto entre Eiffage y sus socios españoles surgió en la última junta de la empresa, en abril de 2007, cuando la dirección de la francesa suprimió los derechos de voto a la gran mayoría de los españoles por considerar que actuaban de forma concertada con Sacyr. Posteriormente, la AMF se pronunció en el mismo sentido.
Los minoritarios emprenden esta nueva iniciativa pese a que ya se han fijado fecha para las resoluciones de los procesos judiciales a los que se canalizó el contencioso y pese a que ya han comenzado a salir del capital social de la gala.
Recientemente transcendió que un conjunto de seis sociedades (Acciones Reunidas, Efapa, Arcomundo, Inmobiliaira Vano, Porftman Golf y Bens Patricios), todas ellas propiedad de la familia murciana Roca, han vendido desde el pasado verano una participación de alrededor del 4,5% que sumaban en el capital de Eiffage, de la que actualmente les queda la mitad (2%).
Además, Aemec asegura que estos pequeños accionistas pretenden vender la participación que les queda en la empresa, lo mismo que el resto de minoritarios a los que representan, en conjunto, unas diez sociedades.
Para la asociación, este hecho demuestra que estos minoritarios nunca estuvieron en concertación con Sacyr, en contra de lo argumentado por la AMF el pasado verano, y que su inversión era puramente financiera, con el fin de obtener una plusvalía.
En su opinión, los minoritarios que el pasado año entraron en Eiffage lo hicieron por el efecto de réplica o copia por el que tradicionalmente pequeños inversores confían de las decisiones de inversión de grandes grupos.