Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa española abre con ligera bajas por realizaciones
Las ganancias de Bank of America y Morgan Stanley respaldaron al mercado neoyorquino que cerró anoche con ganancias por tercera sesión consecutiva.
"Parece que los mercados, poco a poco, van asumiendo que la nueva política del BCE es un 'QE' en toda regla lo que elimina del panorama inmediato los escenarios más catastrofistas que se manejaban para los bancos", dijo el comentario matutino de M&G valores.
"Incluso los bancos griegos llevan tres días con subidas superiores al 10 por ciento lo que parece anticipar la inminencia de un acuerdo sobre la reestructuración de la deuda griega", agregó M&G.
En el sector bancario doméstico, el consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorros aprobó el jueves el plan de recapitalización para cumplir los nuevos requisitos de solvencia de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por su sigla en inglés).
Del lado europeo, Reuters dijo el jueves desde Bruselas, en base a un borrador del tratado, que la capacidad combinada de los dos fondos de rescate, el temporal y el permanente, de la zona euro seguirá en 500.000 millones de euros por ahora. Pero en marzo se revisaría y podría elevarse por parte del consejo permanente de gobernadores cuando esté operativo.
El borrador del tratado que establece el mecanismo permanente de rescate (ESM, por su sigla en inglés) se discutirá el lunes por los ministros de Finanzas de la zona euro y probablemente se apruebe por los líderes de la UE en su cumbre a finales de enero, dijeron funcionarios de la zona euro.
Domésticamente, el Tesoro español comenzó el año con un favorable ritmo de financiación y a costes más baratos.
Con este trasfondo, a las 0925 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía sin cambios desde la últimas operaciones del jueves a 337 puntos básicos.
Los dos grandes bancos mostraban una evolución inicialmente mixta, con baja del 0,14 por ciento para Santander y alza del 0,36 por ciento para BBVA.
Por su parte, Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, bajaba un 0,11 por ciento.
Otros valores punteros del Ibex mostraban una evolución desigual, con bajas para Repsol del 0,41 por ciento, del 0,39 por ciento para Iberdrola y del 1,03 por ciento para FCC.
A las 0925 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,37 por ciento a 8.572 puntos, mientras el FTSEurofirst 300 cedía un 0,17 por ciento.