Bolsa, mercados y cotizaciones
El FMI intenta pasar página en Asia
Para bien o para mal, el FMI ha sido culpado por haber recetado medicina fiscal y monetaria que empeoró inicialmentela situación, en lugar de mejorarla.
Un recuerdo permanente en Asia es la imagen del ex presidente del fondo Michel Camdessus, de brazos cruzados,mientras el líder indonesio Suharto firmaba un paquete de austeridad a cambio de un préstamo de emergencia del FMI.Muchos asiáticos se sintieron menospreciados, y así se sienten desde ese día.
"Muchos empresarios tailandeses que estuvieron en bancarrota en la crisis de 1997 aún tienen una actitud hostil haciael FMI", dijo Somjai Phagaphasvivat, economista de la Universidad Thammasat en Bangkok.
El actual director gerente del fondo, Dominique Strauss-Kahn, estuvo en la región la semana pasada reparandodesacuerdos, y dijo que los ministros de Finanzas de Asia con los que se reunió buscaban el análisis y el consejo del FMIsobre la última crisis financiera que estremece a la economía mundial.
"Lo que tienen en mente sobre lo que sucedió hace 10 años en Asia, creo que está cambiando", dijo el ex ministro deFinanzas francés a periodistas en Pekín.
Dos asuntos pendientes ciertamente afectarán las percepciones de Asia acerca de que el fondo, a 60 años de sucreación, es una institución gobernada principalmente para beneficio de los países ricos.
VOTOS Y YUAN
Primero, Strauss-Kahn dijo que era importante para la legitimidad del FMI acordar una fórmula para dar a las nacionesde rápido crecimiento una mayor participación en la administración del fondo.
Señaló que estaba razonablemente esperanzado porque podría llegarse a un acuerdo, que involucraría a algunospaíses europeos aceptando una menor participación en cuanto los votos, cuando los 185 miembros del FMI se reúnan enWashington en abril.
El segundo asunto es si el fondo considera que China está manteniendo bajo el valor del yuan deliberadamente.
/Por Alan Wheatley/.*.