Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 6.610 millones en bonos a largo plazo pagando menos intereses



    Nueva prueba del Tesoro Público ante los mercados que se ha saldado con un resultado positivo. Según los datos del Banco de España, se han adjudicado 6.610 millones de euros en bonos a 5, 7 y 10 años. La cifra total se sitúa de nuevo por encima del máximo previsto, que eran 4.500 millones de euros. Los intereses han caído con fuerza en el caso de los títulos a diez años.

    En concreto, el Tesoro ha vendido 3.000 millones de euros en papeles a 10 años, con una rentabilidad media del 5,403%, lo que supone una importante reducción con respecto al 6,975% exigido en la anterior subasta del mismo tipo -con un cupón del 5,85%-, que se celebró el pasado mes de noviembre.

    Además, ha adjudicado otros 2.300 millones de euros en bonos con vencimiento en 2019, con un rendimiento medio del 4,541%, por debajo del 5,11% anterior ofrecido en octubre.

    Por último, se han colocado otros 1.300 millones de euros en títulos a cinco años, una cantidad muy inferior a los  3.211 millones de euros captados en la anterior emisión similar. En este caso, el interés medio ha repuntado ligeramente desde el 3,912% anterior al 4,021% de hoy.

    Demanda al alza

    El respaldo de la banca ha vuelto a ser clave para generar una demanda suficiente como para captar tal cantidad de dinero y a unos costes no disparados.

    La demanda ha superado a la oferta en prácticamente todos los tramos, destacando especialmente la registrada para los bonos a 2016, cuyo ratio de cobertura ha sido de 3,24 veces desde las 1,7 veces de la anterior subasta. También creció la demanda en el caso de los títulos a diez años, con un ratio de cobertura de 2,2 veces desde las 1,5 anteriores. La excepción han sido los papeles a 2019, que han registrado un ligero descenso de la demanda, que ha superado a la oferta en 2,01 veces, por debajo de las 2,1 veces anteriores.

    De esta forma, España ha conseguido superar con creces la cantidad máxima que preveía recaudar con la emisión de hoy, y que estaba fijada en los 4.500 millones de euros. Este había sido el resultado de las más recientes subastas, aunque en la de este martes, un día después de la rebaja de rating por parte de S&P, la cantidad captada sí se colocó dentro del rango establecido.

    En este sentido, los analistas aseguraban el martes que la decisión de S&P estaba ya descontada y que las distintas acciones de apoyo del Banco Central Europeo (BCE) a los mercados financieros, más que compensaban la rebaja de las calificaciones.

    "Está claro que las medidas extraordinarias de liquidez del BCE están logrando una relajación del credit crunch que se extendía por Europa y han abierto una vía indirecta de financiación para los estados periféricos que ha tranquilizado bastante los mercados", ha comentado Nicolás López, director de análisis y Mercados de M&G Valores.

    Otros expertos, en cambio, achacan esta buena racha al temor de los inversores de que lleguen tiempos peores, en vista de que la mayoría de los pronósticos apuntan a la entrada en recesión de la zona euro y al empeoramiento de la crisis de la región comunitaria.

    A lo largo de 2012 el Tesoro emitirá 86.000 millones de euros brutos en deuda a medio y largo plazo, un 10% menos que en 2011, cuando se emitieron 95.600 millones brutos.