Bolsa, mercados y cotizaciones

El Presidente del Puerto de Barcelona cree que el naufragio no afectará a la ciudad



    Barcelona, 17 ene (EFE).- El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha expresado hoy su confianza en que el naufragio en Italia del Costa Concordia no perjudique la actividad crucerista del puerto, donde atracarán en 2012 unos 880 cruceros y que está a punto de cerrar la planificación de 2013.

    En declaraciones a RAC1, Cambra ha apuntado que "está garantizada la llegada de cruceros en Barcelona", ya que está "absolutamente cerrada la del 2012 desde hace meses" y actualmente "estamos muy cerca -ha dicho- de cerrar también la planificación de 2013".

    El responsable de esta instalación marítima ha recordado que el Puerto cobra por barco atracado y por pasajero que llega, y que Barcelona es el primer puerto de cruceros a escala mundial, después de los tres puertos de Florida, que son la base de muchos cruceros.

    La ciudad cerró 2011 con más de 2.650.000 cruceristas, un crecimiento del 13% respecto al 2010, y espera que el 2012 suponga "la consolidación" de esta actividad, según ha señalado Cambra.

    En 2011, el 58% de los cruceros han tenido Barcelona como ciudad de origen o de salida.

    Otro dato que revela la importancia de esta actividad es que la aportación económica de este sector fue superior a los 60 millones de euros para la ciudad de Barcelona en el 2009.

    Sixte Cambre se ha mostrado además convencido de que el accidente del Costa Concordia no podría producirse en Barcelona. "El accidente se ha producido a mar abierto y pensamos que en el entorno de Barcelona no se ha producido nunca ni se podría producir en los miles de barcos que circulan", ha dicho.

    Respecto al Carnival Corp, propietaria del barco naufragado frente a la isla italiana de Giglio, el presidente del puerto ha asegurado que "nunca habíamos tenido ningún problema con ellos", tras recordar que el grupo Carnival es el primer grupo mundial de cruceros y es el único que tiene una terminal privada en esta instalación.

    El pasado viernes día 13, el Costa Concordia encalló frente a la isla de Giglio, lo que causó la muerte de 6 personas, entre ellas un español, y 29 desaparecidos.