Bolsa, mercados y cotizaciones

En los resultados de EEUU, la expectativa es conservadora



    Las previsiones de los analistas están muy pegadas a los objetivos que lanzaron las propias compañías del S&P 500

    No todas, pero algunas compañías suelen anunciar sus objetivos de beneficios. Así, el mercado sabe a qué atenerse y los analistas realizan sus previsiones partiendo de la base de lo que considera la compañía que puede ganar. La temporada de resultados que cierra 2011 ya dio su pistoletazo de salida el lunes con las cuentas de Alcoa, y la que acaba de comenzar puede ser una de las temporadas de resultados que albergue un mayor factor sorpresa. Depende de si los analistas han subestimado o no la capacidad de generar beneficios de las empresas norteamericanas.

    Los bancos de inversión están conservadores con sus estimaciones. Lo normal es que sus previsiones estén por encima de las que lanzan las propias empresas, pero ese margen es cada vez menor y cada vez son más las compañías que han perdido credibilidad a la hora de lanzar sus estimaciones.

    Los analistas están más negativos que nunca, no ya con sus expectativas, sino con las que anuncian las propias empresas. De hecho, ni en el primer trimestre del año, en el que también estaban cautelosos con los números, se atrevieron a pronosticar menos de lo que una compañía auguraba. Ahora, sin embargo, sí. Hasta en 27 empresas los bancos de inversión están pronosticando que no vayan a poder cumplir con lo que han anunciado (es un 27% de las empresas que han comunicado objetivos en el índice S&P 500). Por eso, a poco que se puedan haber quedado cortos los analistas, la temporada de resultados puede traer sorpresas si las compañías logran batir previsiones, lo que podría dar mayor carril a unos índices norteamericanos que, estando sobre resistencias, se han dejado todavía niveles importantes por batir.