Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones cae un 0,23% tras la bajada de la confianza de los consumidores



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico CONTINENTALEl Dow Jones de Industriales, el índice más importante de la Bolsa de Nueva York, bajó hoy un 0,23 por ciento, por la inquietud acerca de la marcha de la economía y datos que reflejan un descenso en la confianza de los consumidores estadounidense durante el mes de febrero.

    El Dow Jones (DJI.NY)bajó 28,77 puntos (0,23 por ciento), para situarse en 12.348,21 unidades, y cerró la semana en rojo. El mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ) perdió hoy 10,74 puntos (0,46 por ciento), hasta los 2.321,8 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 1,13 puntos (0,08 por ciento), hasta las 1.349,88 unidades.

    En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, también avanzó 2,35 puntos (0,03 por ciento) hasta las 8.970,76 unidades.

    En rojo

    Wall Street cerró hoy con su principal indicador en rojo, debido en parte a la recogida de beneficios antes de un fin de semana largo al ser el lunes festivo por la celebración en Estados Unidos del Día de los Presidentes.

    En la caída de la Bolsa influyó también la preocupación de los inversores por la marcha de la economía y por una ralentización del consumo, después de que la Universidad de Michigan difundió su índice preliminar de confianza de los consumidores.

    Este índice se situó en la primera quincena de febrero en 69,6 puntos, frente a las 78,4 unidades que tenía en enero y quedó en el nivel más bajo desde 1992.

    Menos confianza

    Los consumidores estadounidenses muestran menos confianza en la economía a causa de las dificultades que afrontan para pagar las hipotecas y el encarecimiento de la energía y los alimentos, entre otros factores, según los resultados del sondeo.

    Además, la cadena de tiendas de productos electrónicos Best Buy revisó hoy a la baja su previsión de beneficio para 2008, lo que provocó que sus acciones bajaran un 2,51 por ciento, y reavivó el temor a una ralentización del consumo en Estados Unidos.

    Ambas noticias se suman a las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, quien reconoció el jueves que la economía se ha deteriorado y anticipó un período de "crecimiento lento", al que seguiría un repunte en la segunda parte del año.


    Duras condiciones de credito

    Bernanke alertó también de "la posibilidad de que el mercado inmobiliario o laboral se deterioren más de lo previsto, o que las condiciones de crédito se endurezcan sustancialmente".

    La ligera alza de la producción industrial en Estados Unidos en enero, que según informó hoy la Reserva Federal subió un 0,1 por ciento respecto al mes anterior, no fue suficiente para inyectar una dosis de optimismo a Wall Street.

    Contrastando con la tendencia bajista de la Bolsa, las acciones de las aerolíneas subieron hoy en su conjunto un 1,28 por ciento por las perspectivas de fusiones en el sector, después de que el diario The Wall Street Journal aludió a contactos entre Continental y American Airlines con ese objetivo.

    Continental, en conversaciones

    Continental mantiene también conversaciones preliminares con United Airlines para una operación similar, mientras que Delta podría anunciar en breve su fusión con Northwest, según medios estadounidenses.

    Los títulos de Continental (CON.XE)subieron un 3,52 por ciento, los de American Airlines un 2,97 por ciento, los de United Airlines un 0,86 por ciento, los de Delta un 1,64 por ciento y los de Norhtwest un 0,06 por ciento.

    La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.499 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.003 millones de títulos.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad del 3,78 por ciento.

    En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) el barril de petróleo de Texas subió cuatro centavos y cerró en 95,5 dólares, mientras que los futuros de oro bajaron 4,7 dólares respecto al día anterior, para acabar en los 906,1 dólares por onza.