Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa de Sao Paulo reduce pérdidas al cierre pero vuelve a morder el polvo
Tras haber perdido más de 2,0 por ciento a media jornada, el principal indicador de la bolsa brasileña desaceleró su caída en los últimos minutos, pero ya el mal estaba hecho en un mercado en el que el miedo y la cautela hicieron de las suyas por segundo día consecutivo.
La plaza brasileña encajó así su segunda bajada consecutiva, tras haber perdido otro 1,23 por ciento el jueves, cuando detuvo una racha de cuatro días seguidos en alzas.
Gracias a ese dividendo acumulado en jornadas previas, el Ibovespa logró terminar la semana con un promedio positivo.
A pesar de las dos bajadas recientes acumula una capitalización de 3,72 por ciento en la semana, aunque en lo que va de año sigue en terreno negativo, con un retroceso del -4,09 por ciento.
La más importante bolsa latinoamericana y una de las más boyantes en 2007 entre los mercados emergentes ha logrado torear con relativo éxito las fuertes turbulencias financieras internacionales.
Pero hoy como el jueves cedió ante las nuevas evidencias que revelan el impacto de la crisis de las hipotecas sobre la economía real de Estados Unidos y las pésimas noticias corporativas y de gigantes financieros como el banco suizo USB.
Las bajas de hoy estuvieron encabezadas por los dos barcos insignia de la escuadra paulista: la gigante petrolera Petrobras y la minera Vale do Río Doce, que retrocedieron el 0,87 por ciento y el 1,94 por ciento, respectivamente, en sus papeles preferenciales, con cerca de un tercio del volumen negociado en el mercado.
La plaza brasileña movió hoy 4.126 millones de dólares (2.358 millones de dólares), de los cuales 3.089 millones de reales (1.765 millones de dólares) estuvieron concentrados en el mercado Ibovespa y sus 84.074 operaciones con 238 millones de acciones.
De las 64 acciones listadas en el Ibovespa, 14 terminaron en alza, 47 en baja y tres estables.
Entre las escasas alzas, Itaubanco avanzó el 1,54 por ciento, la Siderúrgica Nacional el 1,99 por ciento y Usiminas el 1,08 por ciento. Las tres empresas están entre las preferencias de los compradores tras excelentes resultados corporativos de 2007. EFECOM
ol/lb