Bolsa, mercados y cotizaciones

El declive de Motorola, una advertencia para la industria



    BARCELONA (Reuters) - La rápida caída de Motorola en los últimos años ha conmocionado a la industria inalámbrica, constituyendo un sombrío recordatorio de que lo que un día está de moda puede ser abandonado sin contemplaciones poco después.

    La noticia de que Motorola pueda verse obligada a vender su negocio de telefonía móvil es una advertencia para cualquier fabricante queno siga desarrollando nuevos modelos y tecnologías que atraigan a unos consumidores muy caprichosos, dijeron esta semana variosejecutivos de la industria asistentes a la mayor feria del mundo de telefonía móvil, el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona

    "Debemos trabajar mucho y bien. Si no, la empresa número 2 puede enfrentarse a grandes problemas en un periodo muy corto detiempo", declaró Chang Soo Choi, ejecutivo de marketing de Samsung Electronics, que el año pasado sobrepasó a Motorola y se convirtióen el segundo mayor fabricante de móviles del mundo.

    Hace tres años, la compañía estadounidense, que fabricó el primer teléfono móvil en 1973, parecía estar en la cima del mundo. Entonceshabía sacado el extradelgado y estiloso Razr, un modelo muy alejado de su primer móvil comercial en 1984, luego apodado "el ladrillo".

    Razr inspiró una moda y en el verano de 2006 pareció incluso que iba a superar al modelo líder, el Oyj de Nokia. Pero se hizo viejo yninguno de sus sucesores fue lo suficientemente atractivo para unos consumidores que optaban por los servicios de música, vídeos, fotos ocorreos electrónicos de Nokia, la Blackberry de Research in Motion y más recientemente, del iPhone de Apple.

    En enero de 2007, Motorola se disculpaba ante los inversores por la caída en la venta de móviles, que empeoró durante el año. Al final delúltimo trimestre, su cuota de mercado mundial había caído del 23 por ciento de hacía un año a solo el 12 por ciento.

    Su consejero delegado, Ed Zander, dimitió, y el mes pasado, el nuevo, Greg Brown, anunció una revisión estratégica que aseguró quellevaría a la separación de la deficitaria filial fabricante de móviles del resto de la compañía.

    "Lo de Motorola ha conmocionado a toda la industria, no solo a los fabricantes de móviles sino a los distribuidores", dijo Mike Rayfield,manager general de la unidad móvil de Nvidia, que hace procesadores gráficos para Motorola.

    "Nuestro mayor cliente era Motorola. Cuando el barco se hunda, todo se hundirá con él", agregó.

    Las reticencias para comprar la compañía se basan en el recuerdo de la taiwanesa BenQ, ahora Qisda, que compró la problemáticaunidad de móviles de Siemens en 2006 y acabó en bancarrota.

    "Es un recordatorio para todos de de lo rápido que cambia la industria y de lo importante que es tener una importante cartera deproductos", manifestó Per Aspemar, director de estrategia del cuarto fabricante de móviles, Sony Ericsson.

    /Por Sinead Carew/