Bolsa, mercados y cotizaciones

Grupo Caja Navarra obtuvo en 2007 un beneficio neto de 175,6 millones



    Pamplona, 15 feb (EFECOM).- El Grupo Caja Navarra cerró el ejercicio de 2007 con un beneficio neto consolidado de 175,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,6% respecto a la cifra obtenida el año anterior.

    La facturación consolidada, ha informado en conferencia de prensa el director de la entidad, Enrique Goñi, ascendió a 406,281 millones de euros (un 26,01% más que en 2006) y el margen de explotación se elevó a 203,471 millones (un 24,19% más).

    El resultado antes de impuestos, tras las dotaciones por deterioro del activo así como las provisiones para contingencias, alcanzó los 182,253 millones de euros (un 20,01% más que en 2006).

    Goñi ha comentado que las "claves" del ejercicio han sido el aumento del negocio financiero en un 19,8% -con un incremento del 20,2% en créditos a clientes y de un 19,4% en recursos en balance-; el crecimiento de todos los márgenes por encima del 20%; y la gestión de costes en un contexto de expansión de la red.

    La entidad matriz, que aporta el 98% del volumen del grupo, presenta un resultado neto de 167,2 millones de euros, con un crecimiento del 19,51%, a lo que ha contribuido el aumento de la base de clientes en un 8,78% y el incremento del negocio en un 20%, hasta los 25.321 millones.

    El beneficio antes de impuestos de la matriz es de 168,2 millones, con un incremento del 18,15%.

    El crédito a la clientela sube un 20,53%, hasta los 12.329 millones, con lo que la composición de la cartera de la entidad queda constituida por un 54% en el área de vivienda, un 38% en el de empresas, y un 8% en el de particulares.

    El negocio hipotecario muestra una desaceleración, ya que sube un 12%, frente al crecimiento del crédito a tasas del 20%, aunque esta diferencia se ve compensada por un incremento del crédito al sector empresarial en un 34%.

    La tasa de morosidad queda situada en el 0,62%, frente a un 0,91% de media del sector, y la tasa de cobertura de mora asciende al 281%.

    Por su parte, el grupo corporativo empresarial ha realizado inversiones por valor de 274 millones de euros, entre las que destacan la toma de participaciones en GAM, IMS, Ikusi, Fluidra y 25 proyectos de Eurecan Alto Rendimiento.

    En 2007 se realizaron desinversiones por valor de 120 millones en Uralita y Grupo Recoletos, entre otros.

    En los tres últimos años, Caja Navarra ha abierto 120 oficinas "Cancha", modelo que combina la actividad financiera con la social, lo que sitúa la red al cierre de 2007 en 351 oficinas, a las que se añaden las existentes en Londres, Nueva Jersey (EEUU), Polonia, Rumanía y República Checa a través de la sociedad Vialeste.

    La plantilla ha crecido en el pasado año en 221 personas, lo que eleva el número de trabajadores a 1.913, con una edad media de 36 años, el 88% de ellos titulados superiores.

    Estas cifras permitieron destinar a obra social 50,25 millones de euros, que fueron distribuidos entre diferentes proyectos sociales por los propios clientes a través de la iniciativa "Tú eliges, tú decides".

    En total, en 2007 más de 530.000 clientes eligieron entre uno de los 2.700 proyectos sociales que se presentaron a esta iniciativa.

    Respecto a 2008, año en el que Goñi auguró un aumento del PIB de España en torno al 2,5% y una tendencia a la reducción de tipos de interés en Europa, Caja Navarra seguirá invirtiendo "sea cual sea la climatología" económica, ha resaltado el director de la entidad.

    Los objetivos de Caja Navarra para 2008 son mejorar los resultados un 10%, duplicar el negocio internacional, que en este momento asciende a unos 2.000 millones de euros, y aumentar un 60% los aproximadamente mil millones que actualmente se gestionan en patrimonios.

    Goñi ha aseverado que la preparación de la salida a bolsa de la Corporación Can está "bastante avanzada" y se mantiene el objetivo de llevar a cabo esta operación en el primer semestre del año. EFECOM

    jr/jla